Cargando, por favor espere...

Más de 2 mil policías muertos en gobierno de AMLO
Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
Cargando...

La organización Causa en Común dio a conocer que, según sus números, que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han perecido un total de dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

Asimismo, refirió que los estados de Guanajuato y Zacatecas son las entidades mexicanas que acumulan el mayor número de defunciones de uniformados con un total de 337 y 165 casos respectivamente.

A esta lista, le siguen Guerrero con 159 defunciones, el Estado de México con 154 y Michoacán con un total de 145.

De acuerdo con los datos reportados, tan sólo Guanajuato, Zacatecas y Guerrero suman un total de 661 decesos de miembros del cuerpo policiaco; lo que representa casi el 30 por ciento del total que se registra en México.

La mayoría de las defunciones corresponden a hombres cuyo cargo era el de policía; sin embargo, también consideró a algunos ministeriales, así como agentes de tránsito y elementos de la Guardia Nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.