Cargando, por favor espere...
La organización Causa en Común dio a conocer que, según sus números, que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han perecido un total de dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
Asimismo, refirió que los estados de Guanajuato y Zacatecas son las entidades mexicanas que acumulan el mayor número de defunciones de uniformados con un total de 337 y 165 casos respectivamente.
A esta lista, le siguen Guerrero con 159 defunciones, el Estado de México con 154 y Michoacán con un total de 145.
De acuerdo con los datos reportados, tan sólo Guanajuato, Zacatecas y Guerrero suman un total de 661 decesos de miembros del cuerpo policiaco; lo que representa casi el 30 por ciento del total que se registra en México.
La mayoría de las defunciones corresponden a hombres cuyo cargo era el de policía; sin embargo, también consideró a algunos ministeriales, así como agentes de tránsito y elementos de la Guardia Nacional.
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
En las cajas que entregaban a los ganadores, las autoridades sólo encontraron papel, cartón y plastilina.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.