Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mostró una disminución en la disponibilidad diaria de agua en viviendas de 20 estados entre 2022 y 2024.

El Estado de México (Edomex) encabezó el listado de las entidades con mayor retroceso al pasar de 51.7 a 44.9 por ciento, con una baja de 6.8 puntos porcentuales, se trata de más de dos millones de hogares que quedaron sin acceso diario al agua.

Al Edomex le siguió Durango en segundo lugar, con un descenso de 86.3 a 80.4 por ciento y un total de 421 mil 650 viviendas con abasto regular en 2024; mientras tanto, Puebla se colocó en tercer lugar, al pasar de 31.6 a 26.9 por ciento.

Por otro lado, Baja California Sur bajó de 25.6 a 20.9 por ciento, con 53 mil 833 hogares afectados. En quinto lugar, Zacatecas reportó una caída de 41.7 a 37.1 por ciento.

Otros estados con retrocesos incluyeron a Yucatán, que pasó de 97.5 a 96 por ciento; Chihuahua, de 96.2 a 93.7 por ciento; Quintana Roo, de 93.7 a 91.8 por ciento; Tamaulipas, de 90.2 a 88 por ciento; Sonora, de 88.8 a 87.2 por ciento; Aguascalientes, de 83 a 79.5 por ciento; Ciudad de México, de 79.5 a 77.8 por ciento; Guanajuato, de 77.1 a 73.3 por ciento; Veracruz, de 58.6 a 56.6 por ciento y San Luis Potosí, de 51.4 a 49.6 por ciento.

Por el contrario, Nuevo León destacó con un aumento de 82 a 96.2 por ciento, el mayor avance registrado durante el periodo. Campeche subió de 68.5 a 79.5 por ciento, con 204 mil 79 hogares en la nueva cifra. Hidalgo avanzó de 38.4 a 46.5 por ciento.

Finalmente, la encuesta reveló que a nivel nacional, el promedio de hogares con acceso diario a agua bajó de 66.5 a 65.5 por ciento. En paralelo, el país registró 44 fallecimientos por calor extremo durante el año. Sonora, Veracruz y Chiapas encabezaron la lista de estados más afectados por esta condición climática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.