Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mostró una disminución en la disponibilidad diaria de agua en viviendas de 20 estados entre 2022 y 2024.

El Estado de México (Edomex) encabezó el listado de las entidades con mayor retroceso al pasar de 51.7 a 44.9 por ciento, con una baja de 6.8 puntos porcentuales, se trata de más de dos millones de hogares que quedaron sin acceso diario al agua.

Al Edomex le siguió Durango en segundo lugar, con un descenso de 86.3 a 80.4 por ciento y un total de 421 mil 650 viviendas con abasto regular en 2024; mientras tanto, Puebla se colocó en tercer lugar, al pasar de 31.6 a 26.9 por ciento.

Por otro lado, Baja California Sur bajó de 25.6 a 20.9 por ciento, con 53 mil 833 hogares afectados. En quinto lugar, Zacatecas reportó una caída de 41.7 a 37.1 por ciento.

Otros estados con retrocesos incluyeron a Yucatán, que pasó de 97.5 a 96 por ciento; Chihuahua, de 96.2 a 93.7 por ciento; Quintana Roo, de 93.7 a 91.8 por ciento; Tamaulipas, de 90.2 a 88 por ciento; Sonora, de 88.8 a 87.2 por ciento; Aguascalientes, de 83 a 79.5 por ciento; Ciudad de México, de 79.5 a 77.8 por ciento; Guanajuato, de 77.1 a 73.3 por ciento; Veracruz, de 58.6 a 56.6 por ciento y San Luis Potosí, de 51.4 a 49.6 por ciento.

Por el contrario, Nuevo León destacó con un aumento de 82 a 96.2 por ciento, el mayor avance registrado durante el periodo. Campeche subió de 68.5 a 79.5 por ciento, con 204 mil 79 hogares en la nueva cifra. Hidalgo avanzó de 38.4 a 46.5 por ciento.

Finalmente, la encuesta reveló que a nivel nacional, el promedio de hogares con acceso diario a agua bajó de 66.5 a 65.5 por ciento. En paralelo, el país registró 44 fallecimientos por calor extremo durante el año. Sonora, Veracruz y Chiapas encabezaron la lista de estados más afectados por esta condición climática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.