Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mostró una disminución en la disponibilidad diaria de agua en viviendas de 20 estados entre 2022 y 2024.
El Estado de México (Edomex) encabezó el listado de las entidades con mayor retroceso al pasar de 51.7 a 44.9 por ciento, con una baja de 6.8 puntos porcentuales, se trata de más de dos millones de hogares que quedaron sin acceso diario al agua.
Al Edomex le siguió Durango en segundo lugar, con un descenso de 86.3 a 80.4 por ciento y un total de 421 mil 650 viviendas con abasto regular en 2024; mientras tanto, Puebla se colocó en tercer lugar, al pasar de 31.6 a 26.9 por ciento.
Por otro lado, Baja California Sur bajó de 25.6 a 20.9 por ciento, con 53 mil 833 hogares afectados. En quinto lugar, Zacatecas reportó una caída de 41.7 a 37.1 por ciento.
Otros estados con retrocesos incluyeron a Yucatán, que pasó de 97.5 a 96 por ciento; Chihuahua, de 96.2 a 93.7 por ciento; Quintana Roo, de 93.7 a 91.8 por ciento; Tamaulipas, de 90.2 a 88 por ciento; Sonora, de 88.8 a 87.2 por ciento; Aguascalientes, de 83 a 79.5 por ciento; Ciudad de México, de 79.5 a 77.8 por ciento; Guanajuato, de 77.1 a 73.3 por ciento; Veracruz, de 58.6 a 56.6 por ciento y San Luis Potosí, de 51.4 a 49.6 por ciento.
Por el contrario, Nuevo León destacó con un aumento de 82 a 96.2 por ciento, el mayor avance registrado durante el periodo. Campeche subió de 68.5 a 79.5 por ciento, con 204 mil 79 hogares en la nueva cifra. Hidalgo avanzó de 38.4 a 46.5 por ciento.
Finalmente, la encuesta reveló que a nivel nacional, el promedio de hogares con acceso diario a agua bajó de 66.5 a 65.5 por ciento. En paralelo, el país registró 44 fallecimientos por calor extremo durante el año. Sonora, Veracruz y Chiapas encabezaron la lista de estados más afectados por esta condición climática.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.
Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera