Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mostró una disminución en la disponibilidad diaria de agua en viviendas de 20 estados entre 2022 y 2024.

El Estado de México (Edomex) encabezó el listado de las entidades con mayor retroceso al pasar de 51.7 a 44.9 por ciento, con una baja de 6.8 puntos porcentuales, se trata de más de dos millones de hogares que quedaron sin acceso diario al agua.

Al Edomex le siguió Durango en segundo lugar, con un descenso de 86.3 a 80.4 por ciento y un total de 421 mil 650 viviendas con abasto regular en 2024; mientras tanto, Puebla se colocó en tercer lugar, al pasar de 31.6 a 26.9 por ciento.

Por otro lado, Baja California Sur bajó de 25.6 a 20.9 por ciento, con 53 mil 833 hogares afectados. En quinto lugar, Zacatecas reportó una caída de 41.7 a 37.1 por ciento.

Otros estados con retrocesos incluyeron a Yucatán, que pasó de 97.5 a 96 por ciento; Chihuahua, de 96.2 a 93.7 por ciento; Quintana Roo, de 93.7 a 91.8 por ciento; Tamaulipas, de 90.2 a 88 por ciento; Sonora, de 88.8 a 87.2 por ciento; Aguascalientes, de 83 a 79.5 por ciento; Ciudad de México, de 79.5 a 77.8 por ciento; Guanajuato, de 77.1 a 73.3 por ciento; Veracruz, de 58.6 a 56.6 por ciento y San Luis Potosí, de 51.4 a 49.6 por ciento.

Por el contrario, Nuevo León destacó con un aumento de 82 a 96.2 por ciento, el mayor avance registrado durante el periodo. Campeche subió de 68.5 a 79.5 por ciento, con 204 mil 79 hogares en la nueva cifra. Hidalgo avanzó de 38.4 a 46.5 por ciento.

Finalmente, la encuesta reveló que a nivel nacional, el promedio de hogares con acceso diario a agua bajó de 66.5 a 65.5 por ciento. En paralelo, el país registró 44 fallecimientos por calor extremo durante el año. Sonora, Veracruz y Chiapas encabezaron la lista de estados más afectados por esta condición climática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.