Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Cargando, por favor espere...
El expresidente municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, fue detenido por la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, señalado por su presunta participación en actos de corrupción relacionados con el caso conocido como la “Estafa Siniestra”.
Según la orden judicial ejecutada el jueves 31 de julio, el exmandatario está vinculado con delitos de peculado agravado y uso indebido de facultades. La Fiscalía estatal indicó que el caso forma parte de un conjunto de investigaciones que involucran a varios exalcaldes y exservidores públicos del estado.
A través de la “Estafa Siniestra” más de 520 millones de pesos fueron desviados; los recursos se entregaron a diversos municipios por medio de adjudicaciones directas para atender necesidades urgentes como infraestructura e insumos durante la pandemia de COVID-19; sin embargo, los montos terminaron en cuentas de empresas fachada, sin que existiera constancia real de las obras o adquisiciones.
La Fiscalía señaló que Salvador Jiménez Calzadilla encabezó el gobierno municipal de Tepeji durante el periodo en que presuntamente ocurrieron los desvíos; por lo que permanece en calidad de imputado.
Entre los implicados también figuran exediles de Yahualica, Epazoyucan, Huautla y Nopala, todos con procesos judiciales en curso por su presunta participación en el mismo esquema.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
El alcalde no aclaró si se sometería a la prueba ni si publicaría los resultados; por el contrario, increpó a la periodista.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.
Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.
La remodelación de los mercados: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna también figura entre los pendientes de su administración.
Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.