Cargando, por favor espere...
El Mercado de Portales será remodelado, ya que presenta problemas estructurales, deterioro visible en sus instalaciones y carece de espacios adecuados para la actividad comercial; anunció el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, sin embargo, aún no cuenta con una fecha definida para que inicien los trabajos.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Administración Pública del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), indicó que el proyecto contempla la integración de espacios culturales, deportivos y un área de estacionamiento.
Al proyecto de remodelación del mercado Portales, el alcalde sumó los centros de abastecimiento públicos: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna, los cuales también figuran entre los pendientes de su administración.
En el mismo acto, el funcionario expuso que se llevaron a cabo acciones para la regularización de locatarios en mercados y tianguis, además del retiro de 372 puestos fijos y semifijos, así como dos mil 633 objetos que obstruían el uso del espacio público. Reportó también una recaudación de 4.1 millones de pesos derivada del pago por uso de la vía pública.
Respecto a temas de seguridad, se adquirieron 50 unidades híbridas y se destinaron 230 millones de pesos para su incorporación al operativo de vigilancia local.
Por último, el alcalde presentó un micrositio digital llamado Transparencia Total, que permite a la ciudadanía consultar información actualizada sobre obras en curso, permisos de construcción y características de los proyectos.
Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.
El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.
Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.
El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.
Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.
Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Un trabajador muerto y otro más herido, fue el resultado de la caída de una estructura que forma parte de las obras del tren Interurbano, mismo que corre de Toluca, Estado de México, a la capital del país.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
Las lluvias de las últimas horas han dejado sumergidas en el agua las calles y avenidas de las colonias Culturas de México y Jacalones del municipio de Chalco, Estado de México.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.