Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
La violencia política en México cobró cinco vidas más tras el ataque armado contra la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Texistepec, Veracruz. Este caso, sumado a otros atentados recientes en el país, refleja una tendencia que se ha intensificado desde el inicio de las campañas locales. De acuerdo con datos de una consultora especializada, los homicidios encabezan los delitos contra actores políticos en este proceso electoral.
Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, murió el 11 de mayo durante un recorrido por la colonia Camino a Jáltipan. Hombres armados interceptaron a su equipo y dispararon.
En el ataque también perdieron la vida el policía municipal Miguel Ángel Navarro Lechuga; su hija, Marisol Navarro Aquino; Aarón Nolasco Reyes, guardia de seguridad; y Silvestre Melquiades Domínguez, simpatizante del partido. Tres personas más sufrieron heridas, entre ellas Mario Navarro, hijo del agente asesinado, quien permanece hospitalizado.
Este atentado ocurrió pocos días después del asesinato de otro candidato en Coxquihui, también en Veracruz. En respuesta, el Gobierno Federal desplegó 300 elementos de seguridad en diversos municipios. Las autoridades no descartan enviar más personal ante el riesgo persistente.
La gobernadora Rocío Nahle García identificó 32 municipios como focos rojos por riesgo de violencia en el contexto electoral. Veracruz se mantiene entre las entidades con más incidentes registrados.
De enero a marzo de 2025, la consultora Integralia documentó 104 incidentes de violencia política en México. Aunque la cifra representa una baja de 59.2 por ciento frente al mismo periodo de 2024, el homicidio encabezó la lista con 50 casos; le siguieron amenazas con un total de 24; mientras que se registraron 15 atentados con arma de fuego; 11 secuestros; 2 desapariciones y otros delitos.
Morena resultó el partido más afectado, con 30 agresiones. Le siguieron el PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con nueve. Los estados con más ataques contra actores políticos son Morelos con 17; seguido por Veracruz con 14; Oaxaca con 12; Puebla con 11; Guerrero con 9 y Baja California con 8.
Por último, la consultora destacó que el 75.9 por ciento de las víctimas corresponden a funcionarios o exfuncionarios. Los aspirantes representan el 15.4 por ciento y el 8.7 por ciento restante a políticos sin cargo activo.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.