Cargando, por favor espere...
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados, de los cuales más de dos mil 600 permanecen en fosas comunes; mientras que el resto se encuentran en observación e investigación en el Servicio Médico Forense (Semefo).
Se trata de tres mil 150 cuerpos que están clasificados con identidad desconocida, según la Coordinación General de Servicios Periciales, de estos, un total de dos mil 664 fueron enterrados en fosas comunes en diversos panteones ubicados en diferentes municipios de la entidad.
Asimismo, la dependencia puntualizó que 486 cuerpos restantes permanecen a resguardo en las instalaciones del Servicio Médico Forense para su análisis e investigación.
Además, la Fiscalía del Edomex destacó que cuenta con varias unidades especializadas para dar seguimiento a los cuerpos no identificados así como a familiares, las cuales fueron denominadas: Unidad de Atención a Familiares de Cadáveres de Identidad Desconocida (UAFCID), Unidad de Gestión de Información de Cadáveres de Identidad Desconocida (UGICID) y la Unidad Multidisciplinaria de Identificación de Cadáveres de Identidad Desconocida (UMICID), mismas que fueron creadas desde el 2019.
Entre las unidades de la Fiscalía mexiquense destaca la UMICID “cuyas atribuciones incluyen realizar intervenciones en exhumaciones controladas, procesar fosas clandestinas, recuperar y analizar restos biológicos, así como conservar la vestimenta y objetos encontrados con los cadáveres, manteniendo siempre la cadena de custodia”.
Por su parte, la UGICID se encarga de registrar los cuerpos o restos no identificados en fosas comunes con el objetivo de que puedan ser identificados en el futuro.
Finalmente, la FGJEM dio a conocer que desde el año 2020 ha localizado y rescatado 93 cuerpos en 48 fosas clandestinas en el territorio del Estado de México, de los cuales un total de 40 cuerpos aún siguen sin identificación.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.