Cargando, por favor espere...

Nacional
Mantiene sin identificación más de 3 mil cuerpos fiscalía del Edomex
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.


Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados, de los cuales más de dos mil 600 permanecen en fosas comunes; mientras que el resto se encuentran en observación e investigación en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Se trata de tres mil 150 cuerpos que están clasificados con identidad desconocida, según la Coordinación General de Servicios Periciales, de estos, un total de dos mil 664 fueron enterrados en fosas comunes en diversos panteones ubicados en diferentes municipios de la entidad.

Asimismo, la dependencia puntualizó que 486 cuerpos restantes permanecen a resguardo en las instalaciones del Servicio Médico Forense para su análisis e investigación.

Además, la Fiscalía del Edomex destacó que cuenta con varias unidades especializadas para dar seguimiento a los cuerpos no identificados así como a familiares, las cuales fueron denominadas: Unidad de Atención a Familiares de Cadáveres de Identidad Desconocida (UAFCID), Unidad de Gestión de Información de Cadáveres de Identidad Desconocida (UGICID) y la Unidad Multidisciplinaria de Identificación de Cadáveres de Identidad Desconocida (UMICID), mismas que fueron creadas desde el 2019.

Entre las unidades de la Fiscalía mexiquense destaca la UMICID “cuyas atribuciones incluyen realizar intervenciones en exhumaciones controladas, procesar fosas clandestinas, recuperar y analizar restos biológicos, así como conservar la vestimenta y objetos encontrados con los cadáveres, manteniendo siempre la cadena de custodia”.

Por su parte, la UGICID se encarga de registrar los cuerpos o restos no identificados en fosas comunes con el objetivo de que puedan ser identificados en el futuro.

Finalmente, la FGJEM dio a conocer que desde el año 2020 ha localizado y rescatado 93 cuerpos en 48 fosas clandestinas en el territorio del Estado de México, de los cuales un total de 40 cuerpos aún siguen sin identificación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.