Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
Cargando, por favor espere...
El Sindicato Minero de la empresa siderúrgica ArcelorMittal rechazó un acuerdo que pretendía finalizar la huelga iniciada hace más de un mes en instalaciones de la empresa en el estado de Michoacán, por lo que el asunto pasará a ser competencia de tribunales laborales, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“El pasado 4 de julio se llegó a un acuerdo con el Sindicato Nacional Minero y la Empresa, que era muy positivo para los trabajadores y fue sometido a votación de estos este martes 9 de julio, siendo rechazado por la mayoría”, dijo en un comunicado la dependencia.
La Secretaría precisó que dicho concilio incluía un pago de 20 mil pesos en efectivo y 20 mil pesos más en vales de despensa para cada trabajador, el pago del 75 por ciento de los salarios no cobrados durante la huelga, y una auditoria de los ejercicios fiscales 2022 y 2023 de la firma para determinar si el cálculo del reparto anual de utilidades a los empleados, que en México es obligatorio por ley, se había hecho de forma correcta.
Por su parte, la empresa afirmó que se llevaron a cabo negociaciones, mesas de diálogo y pagos de bonos adicionales a fin de reanudar actividades, pero "ni siquiera de esa manera han querido soltar las instalaciones".
Sumado a esto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero instó a las autoridades a encontrar una solución al conflicto, y advirtió que dicha protesta impacta a sectores productivos y cadenas de valor en México y Estados Unidos.
La huelga impulsada por tres mil 500 trabajadores de la Sección 271 del Sindicato Minero está exigiendo a la empresa acerera un mayor pago de utilidades y un bono especial, pues de acuerdo con los inconformes, la siderúrgica mantuvo sus niveles de producción y precios del 2021 a 2023, pero reportó ganancias cada vez más bajas.
En la misma línea, denunciaron que debido a dichas declaraciones fiscales, el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es decir, el reparto de utilidades que le corresponde percibir a los empleados por ley, fue mucho menor.
En contraste, la empresa declaró que, debido a una disminución del 15 por ciento en el precio del acero durante el último año, un aumento en los precios de las materias primas debido a la inflación y la fortaleza del peso han limitado su margen de maniobra.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410