Cargando, por favor espere...

Trabajadores de ArcelorMittal prolongan huelga por negativa de subir pago de utilidades
La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.
Cargando...

El Sindicato Minero de la empresa siderúrgica ArcelorMittal rechazó un acuerdo que pretendía finalizar la huelga iniciada hace más de un mes en instalaciones de la empresa en el estado de Michoacán, por lo que el asunto pasará a ser competencia de tribunales laborales, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“El pasado 4 de julio se llegó a un acuerdo con el Sindicato Nacional Minero y la Empresa, que era muy positivo para los trabajadores y fue sometido a votación de estos este martes 9 de julio, siendo rechazado por la mayoría”, dijo en un comunicado la dependencia.

La Secretaría precisó que dicho concilio incluía un pago de 20 mil pesos en efectivo y  20 mil pesos más en vales de despensa para cada trabajador, el pago del 75 por ciento de los salarios no cobrados durante la huelga, y una auditoria de los ejercicios fiscales 2022 y 2023 de la firma para determinar si el cálculo del reparto anual de utilidades a los empleados, que en México es obligatorio por ley, se había hecho de forma correcta.

Por su parte, la empresa afirmó que se llevaron a cabo negociaciones, mesas de diálogo y pagos de bonos adicionales a fin de reanudar actividades, pero "ni siquiera de esa manera han querido soltar las instalaciones".

Sumado a esto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero instó a las autoridades a encontrar una solución al conflicto, y advirtió que dicha protesta impacta a sectores productivos y cadenas de valor en México y Estados Unidos.

¿Por qué hay huelga en ArcelorMittal?

La huelga impulsada por tres mil 500 trabajadores de la Sección 271 del Sindicato Minero está exigiendo a la empresa acerera un mayor pago de utilidades y un bono especial, pues de acuerdo con los inconformes, la siderúrgica mantuvo sus niveles de producción y precios del 2021 a 2023, pero reportó ganancias cada vez más bajas.

En la misma línea, denunciaron que debido a dichas declaraciones fiscales, el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es decir, el reparto de utilidades que le corresponde percibir a los empleados por ley, fue mucho menor.

En contraste, la empresa declaró que, debido a una disminución del 15 por ciento en el precio del acero durante el último año, un aumento en los precios de las materias primas debido a la inflación y la fortaleza del peso han limitado su margen de maniobra.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

Los Cabos, uno de los cinco municipios de Baja California Sur donde existen bolsones de pobreza y pobreza extrema conviviendo con todas las calamidades que éstas traen consigo.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Pedimos que intervenga el gobierno del estado para que pueda hacer una salida y poder dotar esa gente de un patrimonio.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.