Cargando, por favor espere...

Sindicatos critican reforma al Infonavit y su impacto en trabajadores
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Cargando...

La iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo otorgar nuevas facultades al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), violaría convenios y normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al mismo tiempo que dejaría a los trabajadores en un estado de indefensión, según indicaron diversos entes sindicales.

En este contexto, Rodolfo González, representante de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), adelantó que desde el gremio al que pertenece, presentarán una queja al Comité de Normas de la OIT para que se investigue la manera en la que, sin consultar a los trabajadores, se presentó la reforma ante el Poder Legislativo.

Asimismo, señaló que dichas modificaciones al Instituto pretenden minimizar la participación de los trabajadores y patrones en consejos como el de vigilancia, transparencia y auditoría.

Por su parte, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que la serie de modificaciones estructurales que implicaría la reforma afectan a los trabajadores, dentro de las que destacó el hecho de puntaje y el cumplimiento del patrón en el pago de cuotas, o la incorrecta definición de acreedores al financiamiento inmobiliario.

En la misma línea, Fernando Salgado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aseguró que “lo más urgente es el diálogo”, y recordó que desde su organización están de acuerdo con los cambios legales que beneficien al sector, sin embargo, en esta ocasión demandan diálogo.

Mayor control gubernamental

La reforma llegó al Senado el pasado 12 de noviembre y, un día después, fue aprobada en lo general con 68 votos a favor y 29 en contra. Esta iniciativa se alinea con la modificación de la fracción XII del artículo 123 constitucional, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social con opción de compra mediante la constitución de una empresa filial, misma que será parte del presupuesto de operación aprobado. El gasto que realice dicho ente no entrará dentro de las previsiones de administración y sus erogaciones deberán generar valor económico y rentabilidad.

También, deberá rendir un informe al congreso anualmente, y cumplir con reglas prudenciales para el manejo financiero y contable de la filial. Estas normas serán establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En torno a la gobernanza del organismo, la modificación constitucional implicaría que el director general ya no será avalado por la Asamblea General del mismo, sino que sería nombrado directamente por el Poder Ejecutivo, y tendría la facultad de derecho a veto sobre resoluciones que no sean aprobadas por el Consejo de Administración o por la Comisión de Vigilancia.

Por otra parte, el máximo órgano directivo dentro del Infonavit, la Asamblea General, se reduciría de 45 a 30 integrantes, 10 representarán al gobierno, 10 a los trabajadores, y 10 más al sector empresarial.

Finalmente, se reduciría el Consejo de Administración de 15 a 12 integrantes, cuatro de cada uno de los sectores antes mencionados y la Comisión de Vigilancia mantendría sus nueve integrantes, pero ahora serían cinco en representación del gobierno, dos de los trabajadores y dos del sector empresarial.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.