La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Cargando, por favor espere...
Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.
Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera