Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma Judicial pasa a los Congresos para su aprobación
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.


Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.

Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.

La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.