Cargando, por favor espere...

Reforma Judicial pasa a los Congresos para su aprobación
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
Cargando...

Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.

Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.

La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Los atacantes estaban a favor de las corridas de toros y saltaron las vallas para ingresar al Congreso capitalino

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.

Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.