Cargando, por favor espere...
Luego de ser aprobada por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
En la noche del jueves, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial, con un voto unánime de 41 legisladores a favor, sin un análisis extenso, requirió sólo dos horas para su aceptación. La decisión fue remitida al Congreso de la Unión para los efectos correspondientes.
Alrededor de las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024 se dio a conocer que el Congreso de Tamaulipas también aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
La reforma permitirá que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por el pueblo, con el respaldo de una carta de recomendación.
La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.
El 1° de junio México elegirá a sus representantes para jueces, magistrados y ministros.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera