Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae aprobación de gobernadores en México
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.


La aprobación promedio nacional de los gobernadores de México descendió del 52.7 por ciento en julio al 49.8 por ciento en agosto de 2024, marcando una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo.

De acuerdo con el “Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México”, los 32 gobernadores tuvieron una disminución de aprobación. El listado lo encabeza San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo, quien en julio pasado registró una calificación “sobresaliente” de 62.4 por ciento en julio pasado, la cual bajó a 58.9 para el mes de agosto; le siguió Yucatán con Mauricio Vila, quien descendió de 59.6 a 58.2 por ciento; Aguascalientes con Teresa Jiménez, cuya cifra pasó de 59.2 a 55.5; en Quintana Roo, con Mara Lezama, pasó de 57.8 a 55.5 y Querétaro, con Mauricio Kuri bajó de 56.1 a 53.6 por ciento.

Al listado se sumó Hidalgo, con Julio Menchaca con un descenso en la calificación, en el mismo periodo, de 55.1 a 52.3 por ciento; Guanajuato con Diego Rodríguez de 54 a 51.7; Estado de México, con Delfina Gómez de 53.9 a 51.3; seguido por Chihuahua con María Campos de 53.7 a 51.1 y Tlaxcala con Lorena Cuéllar con 54.1 a 51.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo. Los primeros alcanzaron un respaldo promedio de 52.6 por ciento (Yucatán, Aguascalientes y Querétaro), en comparación con el 48.8 por ciento de los segundos (San Luis Potosí, Quintana Roo e Hidalgo).

Cabe destacar que en la encuesta participaron 48 mil 262 mexicanos, mayores de edad, que cuentan con dispositivo móvil inteligente con acceso a internet.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.