Cargando, por favor espere...

Cae aprobación de gobernadores en México
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.
Cargando...

La aprobación promedio nacional de los gobernadores de México descendió del 52.7 por ciento en julio al 49.8 por ciento en agosto de 2024, marcando una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo.

De acuerdo con el “Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México”, los 32 gobernadores tuvieron una disminución de aprobación. El listado lo encabeza San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo, quien en julio pasado registró una calificación “sobresaliente” de 62.4 por ciento en julio pasado, la cual bajó a 58.9 para el mes de agosto; le siguió Yucatán con Mauricio Vila, quien descendió de 59.6 a 58.2 por ciento; Aguascalientes con Teresa Jiménez, cuya cifra pasó de 59.2 a 55.5; en Quintana Roo, con Mara Lezama, pasó de 57.8 a 55.5 y Querétaro, con Mauricio Kuri bajó de 56.1 a 53.6 por ciento.

Al listado se sumó Hidalgo, con Julio Menchaca con un descenso en la calificación, en el mismo periodo, de 55.1 a 52.3 por ciento; Guanajuato con Diego Rodríguez de 54 a 51.7; Estado de México, con Delfina Gómez de 53.9 a 51.3; seguido por Chihuahua con María Campos de 53.7 a 51.1 y Tlaxcala con Lorena Cuéllar con 54.1 a 51.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo. Los primeros alcanzaron un respaldo promedio de 52.6 por ciento (Yucatán, Aguascalientes y Querétaro), en comparación con el 48.8 por ciento de los segundos (San Luis Potosí, Quintana Roo e Hidalgo).

Cabe destacar que en la encuesta participaron 48 mil 262 mexicanos, mayores de edad, que cuentan con dispositivo móvil inteligente con acceso a internet.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta este miércoles, sumaron 48 mil 627 nuevos contagios y 532 defunciones.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.