Cargando, por favor espere...
La aprobación promedio nacional de los gobernadores de México descendió del 52.7 por ciento en julio al 49.8 por ciento en agosto de 2024, marcando una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo.
De acuerdo con el “Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México”, los 32 gobernadores tuvieron una disminución de aprobación. El listado lo encabeza San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo, quien en julio pasado registró una calificación “sobresaliente” de 62.4 por ciento en julio pasado, la cual bajó a 58.9 para el mes de agosto; le siguió Yucatán con Mauricio Vila, quien descendió de 59.6 a 58.2 por ciento; Aguascalientes con Teresa Jiménez, cuya cifra pasó de 59.2 a 55.5; en Quintana Roo, con Mara Lezama, pasó de 57.8 a 55.5 y Querétaro, con Mauricio Kuri bajó de 56.1 a 53.6 por ciento.
Al listado se sumó Hidalgo, con Julio Menchaca con un descenso en la calificación, en el mismo periodo, de 55.1 a 52.3 por ciento; Guanajuato con Diego Rodríguez de 54 a 51.7; Estado de México, con Delfina Gómez de 53.9 a 51.3; seguido por Chihuahua con María Campos de 53.7 a 51.1 y Tlaxcala con Lorena Cuéllar con 54.1 a 51.
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo. Los primeros alcanzaron un respaldo promedio de 52.6 por ciento (Yucatán, Aguascalientes y Querétaro), en comparación con el 48.8 por ciento de los segundos (San Luis Potosí, Quintana Roo e Hidalgo).
Cabe destacar que en la encuesta participaron 48 mil 262 mexicanos, mayores de edad, que cuentan con dispositivo móvil inteligente con acceso a internet.
Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.
La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.
Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.