Cargando, por favor espere...
Durante las últimas semanas, el número de damnificados en México ha aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) impulsado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
En diversas entidades, los afectados reclaman atención inmediata y no ven respuesta, incluso existen denuncias acerca de que el censo para “identificar” a los damnificados se registran únicamente a los simpatizantes de Morena.
Ecatepec en el Estado de México y Tula, en Hidalgo, fueron de las primeras zonas que sufrieron las consecuencias de las torrenciales lluvias, en la que más de mil familias prácticamente perdieron su hogar. A ellas se suman afectados por huracanes que pegaron en el territorio nacional hace semanas, desbordamiento de ríos y presas, así como deslaves en cerros y laderas.
La Secretaría de Protección Civil de Ecatepec reportó más de 120 mil afectados, pero a dos semanas del siniestro, únicamente se ha levantado un censo que pretende identificar a los más afectados. En ese punto, como en Veracruz y Puebla, existen denuncias de que el censo y las ayudas no son equitativas, ya que sólo toman en cuenta a aquéllos aliados con Morena y además no necesitan el apoyo.
Luego de los desbordamientos de los ríos Tula, Salado y Rosas, las familias de Tula se vieron en una grave situación, ya que les tomó desprevenidos, afirman que las autoridades no les avisaron del peligro que corrían. La ayuda a este estado tampoco es suficiente, ya que hasta ahora, la ciudadanía de la zona se ha organizado para apoyar a todos los damnificados, pues con los militares no basta.
Otros puntos de la República, como Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Veracruz y Puebla, se han incluido a la lista de los afectados por las lluvias, lo que delata la falta de inversión en infraestructura de calidad de los hogares mexicanos, así como la falta de coordinación de las autoridades con sus comunidades, con aquellos a quienes los gobiernos y, en este caso, el Gobierno federal, dice y se jacta que primero son los pobres.
Lo anterior, debido a que la “Cuarta Transformación” desapareció –apoyado incondicionalmente por su partido Morena– el Fonden, que destinaba recursos para utilizarlos en emergencias provocadas por fenómenos naturales y apoyar en gran medida a los afectados. Hoy, miles de damnificados que cubren una tercera parte de las 32 entidades de la República Mexicana, padecen las consecuencias de esa decisión.
Por otro lado, los deslaves también son un peligro para las familias y más en esta temporada de lluvias. Hay que recordar lo ocurrido en el cerro del Chiquihuite, el pasado 10 de septiembre, donde una madre y sus dos hijas quedaron atrapadas bajo la tierra, perdiendo así la vida.
A decir del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, se ubican 93 puntos de riesgo por desplazamiento de laderas en 12 alcaldías: Iztapalapa, Cuajimalpa, Milpa Alta y Gustavo A. Madero, por lo que Alejandro Méndez, geólogo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) urgió a las autoridades “crear un sistema un sistema de alerta temprana, justamente para medir estos efectos.
Por ejemplo, en qué momento con ciertas lluvias podría una roca caerse. ¿Cuál sería el siguiente paso? Ya se tienen identificados los fenómenos y lugares, ahora la monitorización y el sistema de alerta”, propuso.
Por su parte, el investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio Rodríguez, añadió a Tlalpan, Magdalena Contreras y algunos puntos de la Miguel Hidalgo, como zonas de riesgo por la misma causa; además, llamó a la administración de Claudia Sheinbaum, así como a próximos gobiernos, a realizar trabajos de prevención, mitigación y evaluación de las demarcaciones para evitar los riesgos en la población.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista