Cargando, por favor espere...
Durante las últimas semanas, el número de damnificados en México ha aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) impulsado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
En diversas entidades, los afectados reclaman atención inmediata y no ven respuesta, incluso existen denuncias acerca de que el censo para “identificar” a los damnificados se registran únicamente a los simpatizantes de Morena.
Ecatepec en el Estado de México y Tula, en Hidalgo, fueron de las primeras zonas que sufrieron las consecuencias de las torrenciales lluvias, en la que más de mil familias prácticamente perdieron su hogar. A ellas se suman afectados por huracanes que pegaron en el territorio nacional hace semanas, desbordamiento de ríos y presas, así como deslaves en cerros y laderas.
La Secretaría de Protección Civil de Ecatepec reportó más de 120 mil afectados, pero a dos semanas del siniestro, únicamente se ha levantado un censo que pretende identificar a los más afectados. En ese punto, como en Veracruz y Puebla, existen denuncias de que el censo y las ayudas no son equitativas, ya que sólo toman en cuenta a aquéllos aliados con Morena y además no necesitan el apoyo.
Luego de los desbordamientos de los ríos Tula, Salado y Rosas, las familias de Tula se vieron en una grave situación, ya que les tomó desprevenidos, afirman que las autoridades no les avisaron del peligro que corrían. La ayuda a este estado tampoco es suficiente, ya que hasta ahora, la ciudadanía de la zona se ha organizado para apoyar a todos los damnificados, pues con los militares no basta.
Otros puntos de la República, como Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Veracruz y Puebla, se han incluido a la lista de los afectados por las lluvias, lo que delata la falta de inversión en infraestructura de calidad de los hogares mexicanos, así como la falta de coordinación de las autoridades con sus comunidades, con aquellos a quienes los gobiernos y, en este caso, el Gobierno federal, dice y se jacta que primero son los pobres.
Lo anterior, debido a que la “Cuarta Transformación” desapareció –apoyado incondicionalmente por su partido Morena– el Fonden, que destinaba recursos para utilizarlos en emergencias provocadas por fenómenos naturales y apoyar en gran medida a los afectados. Hoy, miles de damnificados que cubren una tercera parte de las 32 entidades de la República Mexicana, padecen las consecuencias de esa decisión.
Por otro lado, los deslaves también son un peligro para las familias y más en esta temporada de lluvias. Hay que recordar lo ocurrido en el cerro del Chiquihuite, el pasado 10 de septiembre, donde una madre y sus dos hijas quedaron atrapadas bajo la tierra, perdiendo así la vida.
A decir del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, se ubican 93 puntos de riesgo por desplazamiento de laderas en 12 alcaldías: Iztapalapa, Cuajimalpa, Milpa Alta y Gustavo A. Madero, por lo que Alejandro Méndez, geólogo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) urgió a las autoridades “crear un sistema un sistema de alerta temprana, justamente para medir estos efectos.
Por ejemplo, en qué momento con ciertas lluvias podría una roca caerse. ¿Cuál sería el siguiente paso? Ya se tienen identificados los fenómenos y lugares, ahora la monitorización y el sistema de alerta”, propuso.
Por su parte, el investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio Rodríguez, añadió a Tlalpan, Magdalena Contreras y algunos puntos de la Miguel Hidalgo, como zonas de riesgo por la misma causa; además, llamó a la administración de Claudia Sheinbaum, así como a próximos gobiernos, a realizar trabajos de prevención, mitigación y evaluación de las demarcaciones para evitar los riesgos en la población.
El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que las farmacéuticas de Lomelí han obtenido contratos del Gobierno Federal, que encabeza su amigo López Obrador, pese al descrédito de su renuncia obligada como “Superdelegado” en Jalisco en 2019.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.
No cabe duda que aquí se aplica muy bien el dicho de que "Cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades", y en Morena así está, Martí Batres ya marcó su línea y tronó con Ricardo Monreal.
¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?
El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista