Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero este lunes.
Al asumir la asesoría legal del caso del presunto abuso sexual cometido por el diputado federal de Morena, Saúl Huerta, el abogado condenó la “doble moral” de los legisladores morenistas, quienes hicieron todo lo posible y evitar la celebración del periodo extraordinario para lograr su desafuero, y enfrente la justicia.
En conferencia de prensa junto a los padres de la víctima, comentó que los diputados morenistas tienen la orden de ser “tapaderas de las mañas de su compañero y no descartamos que quieran darle carpetazo al rechazar la aprobación de su desafuero”, aseguró el abogado defensor del menor.
“Lucharemos hasta las últimas consecuencias hasta que Saúl Huerta pague por el delito cometido y asuma las consecuencias de sus perversiones”, añadió.
Raúl Reyes Juárez y María Guadalupe Lezama Añas, padres del menor denunciaron que han sido amenazados, además de que padecen la burocracia para exigir justicia por los abusos cometidos contra su hijo menor de edad.
Saúl Huerta, diputado de Morena por Puebla el distrito 11 de Puebla conoció al menos de edad cuando ya era legislador, por lo que lo invitó a ser parte de su equipo de trabajo, y en una ocasión que acudió a la Ciudad de México, fue víctima de la violación, denunció la madre de familia.
“Hasta no verlo tras las rejas, estaremos satisfechos y diremos que sí existe justicia en el país, sin distinción de personas”, señaló la madre. Por lo que los padres del menor ven con “buenos ojos” la celebración del periodo extraordinario el próximo lunes 9 de agosto, aunque tienen sus reservas, ya que el diputado federal siempre se ha escudado en su fuero constitucional.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.
Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.