Cargando, por favor espere...

López-Gatell manda a las aulas a estudiantes en pleno semáforo rojo por Covid-19
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
Cargando...

Siguiendo las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en reunión con los gobernadores integrantes de la Conago aseguró que el regreso a clases presenciales no supone un riesgo de contagio de Covid-19, por lo que, aún con semáforo epidemiológico  rojo, se reabrirán las escuelas.

El sector educativo, señaló durante la reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, tiene alta prioridad y está considerado dentro de las actividades esenciales de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

“Entonces esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no esté sujeta a restricciones, aun cuando tengamos el semáforo rojo”, dijo mediante un comunicado.

Enfatizó que las secretarías de Educación Pública y de Salud trabajan para revisar la evidencia científica y técnica sobre las mejores prácticas para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y hasta el momento no existe demostración clara de que con la apertura de escuelas se registren grandes brotes de contagios.

Además, que la Secretaría de Educación Pública cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas con “todas las medidas de seguridad pertinentes, desde luego, pero también previniendo los contagios”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.