Cargando, por favor espere...
En la conmemoración por el día de la ‘Eliminación de la violencia contra las mujeres’ se llevó a cabo una manifestación por las calles más emblemáticas de la Ciudad de México, donde se congregaron miles de mujeres, niñas, madres y activistas en una clara protesta contra la violencia de género. Estas marchas comienzan a ser parte del paisaje, aunque debemos reconocer la valentía de quienes aún quieren hacerse sentir y escuchar por la clase política a través de la protesta pública, exponiendo además una problemática que ciertamente ha sido desdeñada por la autodenominada “Cuarta Transformación”, aunque sus discursos digan lo contrario.
Pese a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de “proteger y no dejar desamparadas” a las mujeres, la cifra de 10 feminicidios al día se ha mantenido en los últimos cinco años, de acuerdo con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), Fabiola Alanís. De igual forma la titular de la Conavim señala que uno de los problemas que persiste en México es la falta de juicios con perspectiva de las mujeres, además de no contar con un protocolo de género para ayudar a las víctimas y familiares de estas, problemáticas que si se observan desde el gobierno no tienen solución. Sin embargo, si se les observa como parte de una sociedad marcada por la desigualdad, el tema se vuelve más crudo.
De acuerdo con datos estadísticos del INEGI entre el 2018 y el año pasado alrededor de 11 mil 602 mujeres han sido asesinadas en México. Son números que, sin duda, infunden pavor, y se acrecienta tomando en cuenta que la tasa de impunidad supera el 95%, y solo un 2% de los casos termina con una sentencia, ya que tan solo una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar a su agresor, problemática que ha sido expuesta claramente por los movimientos feministas en el país. Pese a estos datos alarmantes, el presidente de la república ha llegado a insinuar que este movimiento de mujeres en contra de la violencia de género se ha convertido en un movimiento opositor a su administración. Es decir, lejos de incorporar esta dura problemática a la agenda gubernamental, no deja de ver en la organización colectiva un cerco al poder de su autocracia.
Sin ir muy lejos, tan solo en el Estado de México, que es la entidad que mantiene el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, se han llegado a registrar más 120 víctimas en los primeros 10 meses de este 2021 en curso. Parte del problema radica en la indiferencia institucional y el acceso a la justicia que reciben las víctimas, donde las autoridades avanzan de manera lenta ante la resolución de los casos, poniendo trabas en el camino, la falta de personal y los recortes presupuestarios, sí, también los brutales recortes han impactado en ese ámbito que en los sexenios anteriores ya representaba un calvario para la víctimas.
De gira por Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que seguirá apoyando y protegiendo a mujeres, pues el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Paradójicamente, el segundo estado donde el feminicidio impera a nivel nacional es Sonora, entidad gobernada por el morenista Alfonso Durazo. El mandatario reconoció que este delito será el gran reto para su administración; aseguró que el problema fundamental es la violencia intrafamiliar, al mismo tiempo que el gobierno central, aplicó recortes contra las políticas públicas que luchaban en alguna medida contra el hacinamiento y la violencia en los hogares, ¿qué clase de medidas recetan los de la 4T para la lucha contra los feminicidios? Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado por parte del presidente quien llegará a su tercer año de gestión reprobado en el combate a la violencia y los feminicidios, otro lastre que le receta la 4T al pueblo mexicano.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx