Cargando, por favor espere...

Entretelones
Violencia y feminicidios, otro lastre de la 4T
Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.


En la conmemoración por el día de la ‘Eliminación de la violencia contra las mujeres’ se llevó a cabo una manifestación por las calles más emblemáticas de la Ciudad de México, donde se congregaron miles de mujeres, niñas, madres y activistas  en una clara protesta contra la violencia de género. Estas marchas comienzan a ser parte del paisaje, aunque debemos reconocer la valentía de quienes aún quieren hacerse sentir y escuchar por la clase política a través de la protesta pública, exponiendo además una problemática que ciertamente ha sido desdeñada por la autodenominada “Cuarta Transformación”, aunque sus discursos digan lo contrario.

Pese a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de “proteger y no dejar desamparadas” a las mujeres, la cifra de 10 feminicidios al día se ha mantenido en los últimos cinco años, de acuerdo con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), Fabiola Alanís. De igual forma la titular de la Conavim señala que uno de los problemas que persiste en México es la falta de juicios con perspectiva de las mujeres, además de no contar con un protocolo de género para ayudar a las víctimas y familiares de estas, problemáticas que si se observan desde el gobierno no tienen solución. Sin embargo, si se les observa como parte de una sociedad marcada por la desigualdad, el tema se vuelve más crudo.

De acuerdo con datos estadísticos del INEGI entre el 2018 y el año pasado alrededor de 11 mil 602 mujeres han sido asesinadas en México. Son  números que, sin duda, infunden pavor, y se acrecienta tomando en cuenta que la tasa de impunidad supera el 95%, y solo un 2% de los casos termina con una sentencia, ya que tan solo una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar a su agresor, problemática que ha sido expuesta claramente por los movimientos feministas en el país. Pese a estos datos alarmantes, el presidente de la república ha llegado a insinuar que este movimiento de mujeres en contra de la violencia de género se ha convertido en un movimiento opositor a su administración. Es decir, lejos de incorporar esta dura problemática a la agenda gubernamental, no deja de ver en la organización colectiva un cerco al poder de su autocracia.

Sin ir muy lejos, tan solo en el Estado de México, que es la entidad que mantiene el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, se han llegado a registrar más 120 víctimas en los primeros 10 meses de este 2021 en curso. Parte del problema radica en la indiferencia institucional y el acceso a la justicia que reciben las víctimas, donde las autoridades avanzan de manera lenta ante la resolución de los casos, poniendo trabas en el camino, la falta de personal y los recortes presupuestarios, sí, también los brutales recortes han impactado en ese ámbito que en los sexenios anteriores ya representaba un calvario para la víctimas. 

De gira por Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que seguirá apoyando y protegiendo a mujeres, pues el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Paradójicamente, el segundo estado donde el feminicidio impera a nivel nacional es Sonora, entidad gobernada por el morenista Alfonso Durazo. El mandatario reconoció que este delito será el gran reto para su administración; aseguró que el problema fundamental es la violencia intrafamiliar, al mismo tiempo que el gobierno central, aplicó recortes contra las políticas públicas que luchaban en alguna medida contra el hacinamiento y la violencia en los hogares, ¿qué clase de medidas recetan los de la 4T para la lucha contra los feminicidios?  Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado por parte del presidente quien llegará a su tercer año de gestión reprobado en el combate a la violencia y los feminicidios, otro lastre que le receta la 4T al pueblo mexicano.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

PLAN.jpg

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.

Fuego en L1 a horas de su apertura muestra desfachatez del Gobierno CDMX

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

2024, sombríos pronósticos

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Imagen no disponible

Tras el telón

Imagen no disponible

El amigo cercano

Apocalypse.jpg

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

brújula.jpg

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

sep.jpg

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

179 mil homicidios: “la paz” de AMLO

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Tepenepantla seis años después de un video electorero

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

senado.jpg

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

gatel.jpg

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

guanajuato.jpg

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

marcha.jpg

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

tabla.png

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.