Cargando, por favor espere...
En la conmemoración por el día de la ‘Eliminación de la violencia contra las mujeres’ se llevó a cabo una manifestación por las calles más emblemáticas de la Ciudad de México, donde se congregaron miles de mujeres, niñas, madres y activistas en una clara protesta contra la violencia de género. Estas marchas comienzan a ser parte del paisaje, aunque debemos reconocer la valentía de quienes aún quieren hacerse sentir y escuchar por la clase política a través de la protesta pública, exponiendo además una problemática que ciertamente ha sido desdeñada por la autodenominada “Cuarta Transformación”, aunque sus discursos digan lo contrario.
Pese a que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de “proteger y no dejar desamparadas” a las mujeres, la cifra de 10 feminicidios al día se ha mantenido en los últimos cinco años, de acuerdo con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), Fabiola Alanís. De igual forma la titular de la Conavim señala que uno de los problemas que persiste en México es la falta de juicios con perspectiva de las mujeres, además de no contar con un protocolo de género para ayudar a las víctimas y familiares de estas, problemáticas que si se observan desde el gobierno no tienen solución. Sin embargo, si se les observa como parte de una sociedad marcada por la desigualdad, el tema se vuelve más crudo.
De acuerdo con datos estadísticos del INEGI entre el 2018 y el año pasado alrededor de 11 mil 602 mujeres han sido asesinadas en México. Son números que, sin duda, infunden pavor, y se acrecienta tomando en cuenta que la tasa de impunidad supera el 95%, y solo un 2% de los casos termina con una sentencia, ya que tan solo una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar a su agresor, problemática que ha sido expuesta claramente por los movimientos feministas en el país. Pese a estos datos alarmantes, el presidente de la república ha llegado a insinuar que este movimiento de mujeres en contra de la violencia de género se ha convertido en un movimiento opositor a su administración. Es decir, lejos de incorporar esta dura problemática a la agenda gubernamental, no deja de ver en la organización colectiva un cerco al poder de su autocracia.
Sin ir muy lejos, tan solo en el Estado de México, que es la entidad que mantiene el primer lugar a nivel nacional en feminicidios, se han llegado a registrar más 120 víctimas en los primeros 10 meses de este 2021 en curso. Parte del problema radica en la indiferencia institucional y el acceso a la justicia que reciben las víctimas, donde las autoridades avanzan de manera lenta ante la resolución de los casos, poniendo trabas en el camino, la falta de personal y los recortes presupuestarios, sí, también los brutales recortes han impactado en ese ámbito que en los sexenios anteriores ya representaba un calvario para la víctimas.
De gira por Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que seguirá apoyando y protegiendo a mujeres, pues el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Paradójicamente, el segundo estado donde el feminicidio impera a nivel nacional es Sonora, entidad gobernada por el morenista Alfonso Durazo. El mandatario reconoció que este delito será el gran reto para su administración; aseguró que el problema fundamental es la violencia intrafamiliar, al mismo tiempo que el gobierno central, aplicó recortes contra las políticas públicas que luchaban en alguna medida contra el hacinamiento y la violencia en los hogares, ¿qué clase de medidas recetan los de la 4T para la lucha contra los feminicidios? Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado por parte del presidente quien llegará a su tercer año de gestión reprobado en el combate a la violencia y los feminicidios, otro lastre que le receta la 4T al pueblo mexicano.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx