Cargando, por favor espere...

Economía
México no logra acuerdos con Estados Unidos en aranceles
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.


Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que las discusiones en la Casa Blanca con representantes de México habían progresado, pero no lo suficiente

"Las discusiones de inmigración en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy. Se está progresando, pero ni de cerca es lo suficiente!, tuiteó el mandatario estadounidense.

El presidente del país vecino siguió el hilo del mensaje en su cuenta de Twitter: ".... Conversaciones con México se reanudarán mañana con el entendido de que, si no se llega a un acuerdo, los aranceles del 5 por ciento comenzarán el lunes, con incrementos mensuales gradualmente. ¡Cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el número de empresas que vuelvan a Estados Unidos!", continuó Trump.

Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió en la Casa Blanca durante aproximadamente 90 minutos con funcionarios estadounidenses, entre ellos el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Michael Pompeo y el secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan. Trump, que está viajando por Europa, no estaba en la reunión.

El canciller mexicano dijo en una conferencia de prensa, posterior a la reunión, que no discutieron las tarifas durante la reunión, sino que se centraron en la migración. Añadió que no sabía cuánto tardarían las negociaciones.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard. "Tuvimos la oportunidad de explicar nuestro punto de vista".

El mes pasado, Trump anunció un aranceles del 5 por ciento sobre todas las importaciones de México a menos que el país tome "medidas decisivas", según lo juzgue su administración, para detener a los migrantes que ingresan a los Estados Unidos.

Señaló que los aranceles comenzarán el 10 de junio y aumentarán gradualmente hasta que alcanzar el 25 por ciento el 1 de octubre. México es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos después de China.

Trump dijo anteriormente que pensaba que México quiere llegar a un acuerdo. "Creo que quieren hacer un trato y enviaron a sus mejores personas para que lo intenten", dijo el miércoles en Irlanda.

Ebrard destacó algunas diferencias. Mientras Estados Unidos está buscando medidas para que surtan efecto "de inmediato", México quiere tomar medidas a largo plazo y "no solo punitivas".

Hasta ahora, la Casa Blanca ha sido vaga acerca de lo que Trump, el "hombre arancelario" como se declara a sí mismo, espera que México haga para evitar aranceles.

Pero el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ofreció lo que parecía ser una apertura en las negociaciones del miércoles, y dijo que es posible que las tarifas no tienen que entrar en vigencia si México cumple con tres condiciones, incluida la de mantener a los solicitantes de asilo estadounidense en tierra mexicana.

"Lo más importante es que el gobierno mexicano se lleve a los solicitantes de asilo", dijo Navarro en una entrevista el miércoles en Bloomberg TV en Washington.

Migración

El número de detenciones y personas a las que se les negó la entrada a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos ha aumentado constantemente.

Más de 144 mil personas fueron detenidas luego de cruzar ilegalmente la frontera sur en mayo o se les negó la entrada a los Estados Unidos, anunció Aduanas y Protección Fronteriza el miércoles.

Eso es lo máximo en un solo mes en al menos cinco años; El número ha crecido cada mes desde enero.

La mayoría de las detenciones son familias o niños que viajan solos, presionando a un sistema de inmigración de Estados Unidos que ha luchado para detenerlos humanamente y cuidarlos.

La Casa Blanca ha dicho que es una emergencia y exigió que México acepte a los solicitantes de asilo, intensifique las patrullas de su propia frontera sur y fortalezca los puestos de control a lo largo de la ruta que viajan los migrantes.

Los legisladores republicanos se han pronunciado en contra de los aranceles de México y están presionando por un acuerdo.

El líder en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Trump debería retrasar las tarifas hasta que él personalmente pueda presentar su caso ante los legisladores.

La amenaza arancelaria también puso en duda el futuro de la actualización de Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un logro clave de su primer mandato.

El nuevo pacto comercial, llamado acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) ya estaba en riesgo de estancarse en el Congreso. La administración de Trump quiere que pase por el verano.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, encabezó las conversaciones con los demócratas del Congreso a principios de este año para poner fin a un cierre del gobierno, solo para que Trump dijera más tarde que "no se había avanzado mucho".

El gobierno permaneció cerrado hasta que Trump cedió a su demanda de que el Congreso proporcionara más dinero para construir un muro fronterizo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

brujula.jpg

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

refintulaaqqqq.gif

Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.

camara.jpg

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Los votos de Morena son el resultado de la intervención de AMLO en el proceso electoral del 2 de junio: Xóchitl Gálvez

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Rebasa Sheinbaum a AMLO; reunió 35 millones de votos

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

desaparecidos.jpg

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

manufactureros.jpg

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

pobreza.png

Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.

premio.jpg

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

argos.jpg

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

princi.jpg

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

lopez.jpg

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

A1.jpg

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.