Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que las discusiones en la Casa Blanca con representantes de México habían progresado, pero no lo suficiente
"Las discusiones de inmigración en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy. Se está progresando, pero ni de cerca es lo suficiente!, tuiteó el mandatario estadounidense.
El presidente del país vecino siguió el hilo del mensaje en su cuenta de Twitter: ".... Conversaciones con México se reanudarán mañana con el entendido de que, si no se llega a un acuerdo, los aranceles del 5 por ciento comenzarán el lunes, con incrementos mensuales gradualmente. ¡Cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el número de empresas que vuelvan a Estados Unidos!", continuó Trump.
Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió en la Casa Blanca durante aproximadamente 90 minutos con funcionarios estadounidenses, entre ellos el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Michael Pompeo y el secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan. Trump, que está viajando por Europa, no estaba en la reunión.
El canciller mexicano dijo en una conferencia de prensa, posterior a la reunión, que no discutieron las tarifas durante la reunión, sino que se centraron en la migración. Añadió que no sabía cuánto tardarían las negociaciones.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard. "Tuvimos la oportunidad de explicar nuestro punto de vista".
El mes pasado, Trump anunció un aranceles del 5 por ciento sobre todas las importaciones de México a menos que el país tome "medidas decisivas", según lo juzgue su administración, para detener a los migrantes que ingresan a los Estados Unidos.
Señaló que los aranceles comenzarán el 10 de junio y aumentarán gradualmente hasta que alcanzar el 25 por ciento el 1 de octubre. México es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos después de China.
Trump dijo anteriormente que pensaba que México quiere llegar a un acuerdo. "Creo que quieren hacer un trato y enviaron a sus mejores personas para que lo intenten", dijo el miércoles en Irlanda.
Ebrard destacó algunas diferencias. Mientras Estados Unidos está buscando medidas para que surtan efecto "de inmediato", México quiere tomar medidas a largo plazo y "no solo punitivas".
Hasta ahora, la Casa Blanca ha sido vaga acerca de lo que Trump, el "hombre arancelario" como se declara a sí mismo, espera que México haga para evitar aranceles.
Pero el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ofreció lo que parecía ser una apertura en las negociaciones del miércoles, y dijo que es posible que las tarifas no tienen que entrar en vigencia si México cumple con tres condiciones, incluida la de mantener a los solicitantes de asilo estadounidense en tierra mexicana.
"Lo más importante es que el gobierno mexicano se lleve a los solicitantes de asilo", dijo Navarro en una entrevista el miércoles en Bloomberg TV en Washington.
Migración
El número de detenciones y personas a las que se les negó la entrada a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos ha aumentado constantemente.
Más de 144 mil personas fueron detenidas luego de cruzar ilegalmente la frontera sur en mayo o se les negó la entrada a los Estados Unidos, anunció Aduanas y Protección Fronteriza el miércoles.
Eso es lo máximo en un solo mes en al menos cinco años; El número ha crecido cada mes desde enero.
La mayoría de las detenciones son familias o niños que viajan solos, presionando a un sistema de inmigración de Estados Unidos que ha luchado para detenerlos humanamente y cuidarlos.
La Casa Blanca ha dicho que es una emergencia y exigió que México acepte a los solicitantes de asilo, intensifique las patrullas de su propia frontera sur y fortalezca los puestos de control a lo largo de la ruta que viajan los migrantes.
Los legisladores republicanos se han pronunciado en contra de los aranceles de México y están presionando por un acuerdo.
El líder en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Trump debería retrasar las tarifas hasta que él personalmente pueda presentar su caso ante los legisladores.
La amenaza arancelaria también puso en duda el futuro de la actualización de Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un logro clave de su primer mandato.
El nuevo pacto comercial, llamado acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) ya estaba en riesgo de estancarse en el Congreso. La administración de Trump quiere que pase por el verano.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, encabezó las conversaciones con los demócratas del Congreso a principios de este año para poner fin a un cierre del gobierno, solo para que Trump dijera más tarde que "no se había avanzado mucho".
El gobierno permaneció cerrado hasta que Trump cedió a su demanda de que el Congreso proporcionara más dinero para construir un muro fronterizo. (El Financiero).
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción