Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores aprobaron el dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.
Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.
La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.
Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".
La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.
La reforma impulsada por Peña Nieto en 2013 tuvo la oposición de los sindicatos de maestros y de López Obrador, que la consideraron una reforma laboral encubierta porque suprimía privilegios sindicales y establecía evaluaciones que los docentes debían pasar para mantener sus plazas.
Tras asumir la Presidencia el 1 de diciembre, López Obrador anunció la cancelación de esa reforma, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentó al nuevo Gobierno.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
Entre las campañas y la Presidencia
Casilla x Casilla
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción