Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores aprobaron el dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.
Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.
La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.
Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".
La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.
La reforma impulsada por Peña Nieto en 2013 tuvo la oposición de los sindicatos de maestros y de López Obrador, que la consideraron una reforma laboral encubierta porque suprimía privilegios sindicales y establecía evaluaciones que los docentes debían pasar para mantener sus plazas.
Tras asumir la Presidencia el 1 de diciembre, López Obrador anunció la cancelación de esa reforma, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentó al nuevo Gobierno.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción