Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores aprobaron el dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.
Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.
La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.
Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".
La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.
La reforma impulsada por Peña Nieto en 2013 tuvo la oposición de los sindicatos de maestros y de López Obrador, que la consideraron una reforma laboral encubierta porque suprimía privilegios sindicales y establecía evaluaciones que los docentes debían pasar para mantener sus plazas.
Tras asumir la Presidencia el 1 de diciembre, López Obrador anunció la cancelación de esa reforma, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentó al nuevo Gobierno.
El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción