Cargando, por favor espere...
“Cerrar los fideicomisos requiere un análisis para no afectar las pensiones y las prestaciones laborales, los recursos para la atención de desastres, los fondos de salud, así como los recursos para detonar la inversión y la ciencia y tecnología del país”, advirtió el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Galindo en su cuenta de Twitter, tras el Decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación sobre la extinción de todos los fideicomisos públicos.
En un comunicado avalado por los diputados federales de este partido, coincidieron que "el gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón. Extinción de Fideicomisos pone en riesgo el ahorro de los mexicanos".
Galindo afirma que al cierre de 2018 existían 335 con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Principalmente se utilizan para las Pensiones, los Ahorros de los Fondos de Estabilización, Prestaciones Laborales, Desastres Naturales y los Gastos Catastróficos de Salud.
Al cierre de 2019, 25 Fideicomisos concentraban el 88.1 por ciento del saldo (652.2 mil millones de pesos). En su mayoría estos recursos derivan de un mandato de ley y/o implican obligaciones, de mediano o largo plazo para con terceros. Del resto de los Fideicomisos, el saldo lo explican diversos instrumentos jurídicos del CONACYT parar darle certidumbre de mediano plazo a este sector y fondos del sector educativo, principalmente para infraestructura.
“El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por la extinción de los Fideicomisos decretada por el Presidente de la República, debido a que pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores. Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el gobierno federal”, señalan en un comunicado.
Y es que el presidente ordenó este jueves, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, los cuales representan más de 700 mil millones de pesos.
La instrucción es para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, así como los Tribunales Agrarios. También se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal en los que estas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.
Por lo que los legisladores tricolores reiteraron que el gobierno federal no puede seguir comprometiendo el patrimonio de los mexicanos, como ya lo hizo con el Fondo de Estabilización, un ahorro que estaba destinado para crisis o contingencias, que se utilizó para compensar la baja recaudación ante el decrecimiento de la economía.
En perspectiva, el PRI refirió que los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3 por ciento aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo.
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.
De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
Escrito por Redacción