Cargando, por favor espere...

Advierten diputados del PRI riesgo por extinción de fideicomisos
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Cargando...

“Cerrar los fideicomisos requiere un análisis para no afectar las pensiones y las prestaciones laborales, los recursos para la atención de desastres, los fondos de salud, así como los recursos para detonar la inversión y la ciencia y tecnología del país”, advirtió el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fernando Galindo en su cuenta de Twitter, tras el Decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación sobre la extinción de todos los fideicomisos públicos.

En un comunicado avalado por los diputados federales de este partido, coincidieron que "el gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón. Extinción de Fideicomisos pone en riesgo el ahorro de los mexicanos". 

Galindo afirma que al cierre de 2018 existían 335 con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Principalmente se utilizan para las Pensiones, los Ahorros de los Fondos de Estabilización, Prestaciones Laborales, Desastres Naturales y los Gastos Catastróficos de Salud.

Al cierre de 2019, 25 Fideicomisos concentraban el 88.1 por ciento del saldo (652.2 mil millones de pesos). En su mayoría estos recursos derivan de un mandato de ley y/o implican obligaciones, de mediano o largo plazo para con terceros. Del resto de los Fideicomisos, el saldo lo explican diversos instrumentos jurídicos del CONACYT parar darle certidumbre de mediano plazo a este sector y fondos del sector educativo, principalmente para infraestructura.

“El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por la extinción de los Fideicomisos decretada por el Presidente de la República, debido a que pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores. Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el gobierno federal”, señalan en un comunicado.

Y es que el presidente ordenó este jueves, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, los cuales representan más de 700 mil millones de pesos.

La instrucción es para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, así como los Tribunales Agrarios. También se contempla la desaparición de fideicomisos análogos de carácter federal en los que estas dependencias funjan como unidades responsables o mandantes.

Por lo que los legisladores tricolores reiteraron que el gobierno federal no puede seguir comprometiendo el patrimonio de los mexicanos, como ya lo hizo con el Fondo de Estabilización, un ahorro que estaba destinado para crisis o contingencias, que se utilizó para compensar la baja recaudación ante el decrecimiento de la economía.

En perspectiva, el PRI refirió que los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3 por ciento aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.