Cargando, por favor espere...
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestó este viernes frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Más tarde se dirigieron al zócalo capitalino, donde se manifestaron para exigir al Gobierno Federal mayor presupuesto para el magisterio.
La protesta arrancó pasadas las 8 de la mañana por parte de los docentes de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, quienes solicitaron también aumento salarial urgente, ya que sus ingresos se han visto mermados.
Además, pidieron al Ejecutivo federal otorgar basificación a interinos; retirar la Unidad de Medida y Actualización, así como las Afores; y brindar pensiones dignas.
Los integrantes de la CNTE tuvieron como punto de reunión Reforma y Bucareli y marcharon hacia el Oriente, en dirección a la avenida Hidalgo, donde también hicieron una parada frente a las oficinas del Sistema de Administración Tributario (SAT).
Durante el mitin, los docentes advirtieron que de no cumplir su pliego de demandas, llamarán al magisterio a no votar por Morena este 2024.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
El destino en manos de una margarita
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera