Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen reunión con Batres para saber situación real del agua en la CDMX
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.


Ante la falta de agua que se ha extendido ya a varias alcaldías de la Ciudad de México provocando bloqueos y manifestaciones de vecinos, diputados locales de Acción Nacional (PAN) exigieron este viernes reunión con el jefe de gobierno Martí Batres para conocer la realidad de la crisis del vital líquido en la metrópoli.

La diputada Luisa Gutiérrez Ureña exigió a los diputados de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis por la que atraviesa la Zona Metropolitana del Valle de México.

Hay aspectos como la reutilización del agua, mejoramiento de la red hídrica y situaciones como exhortos a las alcaldías para reforzar presupuestos en materia de distribución del vital líquido, sin embargo, pareciera que el partido guinda tiene otros intereses que no son darle agua a los capitalinos; "sólo el año pasado tuvimos una Sesión de la Comisión porque los diputados que representan al oficialismo no se presentan a trabajar y eso hace que no contemos con el quorum”.

La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso local detalló que hay 52 asuntos pendientes por analizar en la Comisión y que son, en este momento, importante que se discutan ante la crisis de agua por la que están viviendo varias colonias de Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Tláhuac, entre otras de manera gradual.

Por su parte, la diputada federal Wendy panista González Urrutia, exigió a Martí Batres, jefe de Gobierno, recibir a una comisión de legisladores para abordar la situación de desabasto en Xochimilco, Tláhuac, Coyoacán y en Tlalpan.

“Y en esa comisión nos acompañen vecinos y concejales, así como autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que esta última autoridad ha tenido actitudes negligentes con la ciudadanía e incluso, diversas faltas de respeto hacia el Poder Legislativo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.