Cargando, por favor espere...

Nacional
El 30% de hogares mexicanos reportaron carencia alimentaria
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.


Las familias que habitan en tres de cada diez hogares mexicanos reportaron “alguna carencia por acceso a la alimentación” durante 2020, según el Censo de Población y Vivienda 2020 presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, según los datos, del total de viviendas, el 38.5 por ciento reciben ingresos monetarios por programas de gobierno, jubilación o pensión o de personas que residen en otra vivienda, ya sea dentro o fuera del país.

Julio Santaella, presidente del Inegi en conferencia de prensa dio a conocer los resultados del Cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 así como de los Cuestionarios de localidad, de entorno urbano y de Alojamientos de Asistencia Social, con lo cual se complementa la información básica del Censo 2020 presentada el 25 de enero de este año.

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país (de los cuales 67 por ciento son hombres) y 178 mil regresaron a vivir en México.

Los campos de formación académica más frecuentes para los 19.5 millones de personas de 18 años y más con educación superior son: Administración y negocios (23.1 por ciento), Ciencias sociales y derecho (16.9 por ciento) e Ingenierías, manufactura y construcción (16.9 por ciento).

Respecto a la ocupación por sectores, seis de cada 10 personas ocupadas están insertas en el sector comercio y servicios; y que 27.7 por ciento  son artesanos, trabajadores en la construcción y en actividades de apoyo, mientras que 22.1 por ciento son funcionarios, profesionistas y técnicos y 13.4 por ciento son comerciantes y empleados en ventas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

campo2.jpg

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Otis y el neoliberalismo populista, dos catástrofes de distinta magnitud

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

TRUMP1.jpg

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

usa.jpg

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

iee.jpg

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Imagen no disponible

4T

censo.jpg

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

policia.jpg

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Imagen no disponible

El primer Informe de López

Endeudado y con grandes pendientes concluirá gobierno de AMLO

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

programas.jpg

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

MIGRANTE.jpg

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

CFE.jpg

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

redes2.jpg

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.