Cargando, por favor espere...
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo, se incrementa la importación de frijol americano y crece 6.3 por ciento precios de productos agropecuarios de la canasta básica, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador recortó el Presupuesto del Programa Especial Concurrente en 2 mil 585 millones de pesos en el primer trimestre del año.
Luego de señalar lo anterior, el Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, advirtió que en estos dos años y medio que lleva el gobierno de la autodenominada 4T los objetivos de rescate al campo y la autosuficiencia alimentaria se encuentran muy lejos.
El mal manejo de esta administración comienza a reflejarse en el sector y en el bolsillo de los consumidores con el aumento de precios pero ello no se ve reflejado en los precios que se le paga al productor.
Adicionalmente, la sequía hará que la producción sea menor este año, haciendo casi imposible cumplir las metas de producción que el Gobierno Federal ha publicitado en materia de granos básicos.
Además, la falta de agua pegará con más fuerza a los productores de menores ingresos (pequeños productores que representan el 73% de las unidades de producción así como a los que dependen de la lluvia para su desarrollo, temporal, es decir el 71% de la superficie agrícola).
El dirigente nacional de la CIOAC, ante campesinos y pequeños agricultores dejó en claro que este gobierno ha eliminado 35 programas o componentes que atendían al sector rural.
De acuerdo con SHCP, la suma del monto que fue asignado, el último año de ejecución, a cada programa asciende a 40,826 millones de pesos sin contar inflación.
Dentro de estos programas, existían opciones para atender a mujeres rurales, jóvenes, financiamiento y crédito, capacitación y asistencia técnica, mecanización, infraestructura, capitalización entre otras.
Con el pretexto de la corrupción y la austeridad, se han desmantelado los programas que atendían al sector rural y su población sin ofrecer alternativas viables o programas que sustituyan aquellos que fueron eliminados.
Sin embargo, “la corrupción, lejos de acabarse, ha aumentado y los apoyos directos” no llegan a los productores, destacó Federico Ovalle Vaquera.
Las acciones emprendidas por la presente administración están encaminadas a ser asistenciales y no fomentan la producción ni la productividad, la mecanización, la infraestructura, ni mucho menos brindan las herramientas para superar las carencias que el sector y su población padecen, enfatizó.
El dirigente nacional de la CIOAC, precisó que dentro del PEC se encuentran diversos programas prioritarios que forman parte de la estrategia central para la atención del sector. Algunos de estos programas también sufrieron modificaciones durante el primer trimestre de 2021.
Detalló que la disponibilidad actual en las presas de uso agrícola es de 14.4 mil hm³, es decir, 57.1% menor al registrado a la misma fecha de 2020 y 12.7% menor de lo que se disponía en abril de este año.
Al primer trimestre del año, el valor de las importaciones alcanzó 3,048 millones de dólares, 31.8% mayor al comparado con el mismo mes de 2020.
La producción proyectada para el año era de 27 millones de toneladas de maíz pero se prevé que será menos alentadora debido a que hay menos superficie sembrada, van dos años seguidos de sequías y hubo siniestros en cultivos.
Por otro lado, comentó que de acuerdo a estimaciones hay 3 millones de hectáreas agrícolas ociosas actualmente.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que brotan todos los días por todas partes y a todas horas.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Redacción