Cargando, por favor espere...

AMLO recortó 2.5 mmdp a programas para el campo en primer trimestre de 2021
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
Cargando...

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo, se incrementa la importación de frijol americano y crece 6.3 por ciento precios de productos agropecuarios de la canasta básica, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador recortó el Presupuesto del Programa Especial Concurrente en 2 mil 585 millones de pesos en el primer trimestre del año.
Luego de señalar lo anterior, el Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, advirtió que en estos dos años y medio que lleva el gobierno de la autodenominada 4T los objetivos de rescate al campo y la autosuficiencia alimentaria se encuentran muy lejos.
El mal manejo de esta administración comienza a reflejarse en el sector y en el bolsillo de los consumidores con el aumento de precios pero ello no se ve reflejado en los precios que se le paga al productor.
Adicionalmente, la sequía hará que la producción sea menor este año, haciendo casi imposible cumplir las metas de producción que el Gobierno Federal ha publicitado en materia de granos básicos.
Además, la falta de agua pegará con más fuerza a los productores de menores ingresos (pequeños productores que representan el 73% de las unidades de producción así como a los que dependen de la lluvia para su desarrollo, temporal, es decir el 71% de la superficie agrícola).
El dirigente nacional de la CIOAC, ante campesinos y pequeños agricultores dejó en claro que este gobierno ha eliminado 35 programas o componentes que atendían al sector rural.
De acuerdo con SHCP, la suma del monto que fue asignado, el último año de ejecución, a cada programa asciende a 40,826 millones de pesos sin contar inflación.
Dentro de estos programas, existían opciones para atender a mujeres rurales, jóvenes, financiamiento y crédito, capacitación y asistencia técnica, mecanización, infraestructura, capitalización entre otras.
Con el pretexto de la corrupción y la austeridad, se han desmantelado los programas que atendían al sector rural y su población sin ofrecer alternativas viables o programas que sustituyan aquellos que fueron eliminados.
Sin embargo, “la corrupción, lejos de acabarse, ha aumentado y los apoyos directos” no llegan a los productores, destacó Federico Ovalle Vaquera.
Las acciones emprendidas por la presente administración están encaminadas a ser asistenciales y no fomentan la producción ni la productividad, la mecanización, la infraestructura, ni mucho menos brindan las herramientas para superar las carencias que el sector y su población padecen, enfatizó.
El dirigente nacional de la CIOAC, precisó que dentro del PEC se encuentran diversos programas prioritarios que forman parte de la estrategia central para la atención del sector. Algunos de estos programas también sufrieron modificaciones durante el primer trimestre de 2021.
 Detalló que la disponibilidad actual en las presas de uso agrícola es de 14.4 mil hm³, es decir, 57.1% menor al registrado a la misma fecha de 2020 y 12.7% menor de lo que se disponía en abril de este año.
Al primer trimestre del año, el valor de las importaciones alcanzó 3,048 millones de dólares, 31.8% mayor al comparado con el mismo mes de 2020.
La producción proyectada para el año era de 27 millones de toneladas de maíz pero se prevé que será menos alentadora debido a que hay menos superficie sembrada, van dos años seguidos de sequías y hubo siniestros en cultivos.
Por otro lado, comentó que de acuerdo a estimaciones hay 3 millones de hectáreas agrícolas ociosas actualmente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.