Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
El llamado a romper el encierro llega con tambores de guerra
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.


La falta de producción de mercancías aumenta la sed de utilidades en los negocios, especialmente los consorcios estadounidenses que usan el falso apelativo de mexicanos. Es su voz, la que más ha atronado con el fin de la cuarentena, medida asumida irresponsablemente por el Gobierno desde que la estableció.

Empujados por la necesidad, el hambre y la insalubridad del encierro, los desempleados se han sumado a este llamado, tanto los crónicos como las víctimas recientes de la contingencia, a quienes el gobierno eufemísticamente denomina “trabajadores informales”, siempre olvida, tolera y golpea como un mal eterno y necesario, porque afean las ciudades; pero hoy quiere ver como un botín electorero porque son numerosos.

Muy fuerte es el impulso que puede tomar ese llamado irresponsable. Los confinados, cuya inmensa mayoría no tienen empleo, carecen de vivienda y agua; por tanto, su ambiente es insalubre con altísimos riesgos de contagio. Carecen también de alimentos y pasan hambre desde el primer día del confinamiento. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 52.4 millones de mexicanos viven en la pobreza, 9.3 millones en pobreza extrema y 89 millones de los 126 millones de la población total de México no tienen acceso a la seguridad social.

Estos saldos sociales negativos son una verdadera bomba, con la que podría gestarse un estallido social. Son dos tercios de la población nacional que, durante toda su vida, han pagado impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y hoy, durante esta contingencia sanitaria, sufren hambre. Dejarlos sin alimento no es un olvido ni un desprecio, es un crimen de lesa patria.

Conforman legiones en el país los mexicanos que reclaman un plan alimentario y el equipamiento de los hospitales. Su exigencia es justa y posible de satisfacer a pesar del gasto de miles de millones que implica. Pero será mucho más costoso su retraso, su negativa o, peor aún, la ruptura del confinamiento a causa de las presiones por el hambre, ya que millones de personas saldrán a buscar el pan, propagarán el contagio y sumirán al país en el caos.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional. La permanencia de Andrés Manuel López Obrador en el poder, a pesar de sus ocurrencias e improvisaciones, representa un mal menor. Su eventual caída, sin tener quien lo suceda, significaría, como expresa el proverbio popular, “saltar del sartén a la lumbre”.

 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

violencia.jpg

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

ganadora.jpg

Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.

Contribución al balance de fin de sexenio

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

Imagen no disponible

El laberinto del presidente

Educación mexicana retrocede con Universidades del Bienestar

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

Anaya2.jpg

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Argos.jpg

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

gn.jpg

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Libertad de prensa y capitalismo

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

personas.jpg

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

medicos.jpg

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

INE3.jpg

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

Aeropuerto.jpg

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.