Cargando, por favor espere...
Durante la administración del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano a consecuencia de desastres naturales y violencia, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).
De los más de 400 mil desplazamientos, tan sólo entre enero y julio de 2024, se registraron 21 mil 659 personas en movilidad.
Cabe destacar que, entre 2019 y julio de 2024, el principal factor detonante de esta movilidad fueron los desastres naturales con un total de 362 mil 137 personas afectadas, como incendios, inundaciones, deslaves y ciclones son los responsables. En contraste, la violencia y los conflictos, como los generados por grupos criminales y disputas agrarias, han obligado a 74 mil 622 personas a abandonar sus hogares durante el mismo periodo.
Dana Graber Ladek, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que, aunque la violencia sigue siendo una causa relevante de desplazamiento, los desastres naturales, agravados por el cambio climático, están cobrando mayor importancia.
El huracán Otis, que golpeó la costa de Guerrero en octubre de 2023, fue el desastre natural que más desplazamientos generó en las Américas durante ese año, con 187 mil personas afectadas. Otis se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán categoría 5 en solo 12 horas, devastando la región con la destrucción de unas 50 mil viviendas y la interrupción de servicios básicos como electricidad y agua potable.
Asimismo, Graber Ladek explicó que los desplazamientos por violencia, en cambio, suelen ser más prolongados en estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero, y Oaxaca, mismos que han experimentado un aumento en estos desplazamientos, principalmente debido a los enfrentamientos entre cárteles y la violencia generalizada.
Ante este panorama, la OIM subraya la necesidad de abordar las causas subyacentes del desplazamiento, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, para prevenir un mayor éxodo interno en el futuro.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
Sociedad Anónima
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.