Cargando, por favor espere...

Nacional
Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.


Durante la administración del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano a consecuencia de desastres naturales y violencia, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).

De los más de 400 mil desplazamientos, tan sólo entre enero y julio de 2024, se registraron 21 mil 659 personas en movilidad.

Cabe destacar que, entre 2019 y julio de 2024, el principal factor detonante de esta movilidad fueron los desastres naturales con un total de 362 mil 137 personas afectadas, como incendios, inundaciones, deslaves y ciclones son los responsables. En contraste, la violencia y los conflictos, como los generados por grupos criminales y disputas agrarias, han obligado a 74 mil 622 personas a abandonar sus hogares durante el mismo periodo.

Dana Graber Ladek, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que, aunque la violencia sigue siendo una causa relevante de desplazamiento, los desastres naturales, agravados por el cambio climático, están cobrando mayor importancia.

El huracán Otis, que golpeó la costa de Guerrero en octubre de 2023, fue el desastre natural que más desplazamientos generó en las Américas durante ese año, con 187 mil personas afectadas. Otis se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán categoría 5 en solo 12 horas, devastando la región con la destrucción de unas 50 mil viviendas y la interrupción de servicios básicos como electricidad y agua potable.

Asimismo, Graber Ladek explicó que los desplazamientos por violencia, en cambio, suelen ser más prolongados en estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero, y Oaxaca, mismos que han experimentado un aumento en estos desplazamientos, principalmente debido a los enfrentamientos entre cárteles y la violencia generalizada.

Ante este panorama, la OIM subraya la necesidad de abordar las causas subyacentes del desplazamiento, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, para prevenir un mayor éxodo interno en el futuro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales