Cargando, por favor espere...

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Cargando...

Durante la administración del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano a consecuencia de desastres naturales y violencia, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).

De los más de 400 mil desplazamientos, tan sólo entre enero y julio de 2024, se registraron 21 mil 659 personas en movilidad.

Cabe destacar que, entre 2019 y julio de 2024, el principal factor detonante de esta movilidad fueron los desastres naturales con un total de 362 mil 137 personas afectadas, como incendios, inundaciones, deslaves y ciclones son los responsables. En contraste, la violencia y los conflictos, como los generados por grupos criminales y disputas agrarias, han obligado a 74 mil 622 personas a abandonar sus hogares durante el mismo periodo.

Dana Graber Ladek, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que, aunque la violencia sigue siendo una causa relevante de desplazamiento, los desastres naturales, agravados por el cambio climático, están cobrando mayor importancia.

El huracán Otis, que golpeó la costa de Guerrero en octubre de 2023, fue el desastre natural que más desplazamientos generó en las Américas durante ese año, con 187 mil personas afectadas. Otis se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán categoría 5 en solo 12 horas, devastando la región con la destrucción de unas 50 mil viviendas y la interrupción de servicios básicos como electricidad y agua potable.

Asimismo, Graber Ladek explicó que los desplazamientos por violencia, en cambio, suelen ser más prolongados en estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero, y Oaxaca, mismos que han experimentado un aumento en estos desplazamientos, principalmente debido a los enfrentamientos entre cárteles y la violencia generalizada.

Ante este panorama, la OIM subraya la necesidad de abordar las causas subyacentes del desplazamiento, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, para prevenir un mayor éxodo interno en el futuro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.