Cargando, por favor espere...

Protestarán contra AMLO EN 115 ciudades este fin de semana
De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.
Cargando...

El Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA) convocó para sábado y domingo protestas en al menos 115 ciudades del país, para pedir la renuncia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la políticas erróneas que ha implementado en su Gobierno.

De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.

Los organizadores de esta caravana vehicular aseguraron que las movilizaciones en cada ciudad se llevará a cabo en horarios distintos. Para este día, se tiene programa marchas en Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Estado de México, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Veracruz,  Veracruz, Quintana Roo y, otras ciudades más.

FRENA ha compartido en sus sus redes sociales cómo se llevan  a cabo sus desplazamientos. Por ejemplo, este domingo, se tiene programado la Marcha en la Ciudad de México a las 10:30 de la mañana y tienen como objetivo, tomar la avenida Paseo de la Reforma.

Se prevé que las marchas podrían replicar en el extranjero, de modo que el consulado del país y EE.UU., han advertido a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre la movilización en contra del titular ejecutivo federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.