Cargando, por favor espere...

Presidente de Chile destituye a ministro de Salud en medio de pandemia
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
Cargando...

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destituyó este sábado a su Ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras fuertes críticas sobre el manejo de la pandemia de Covid-19.

"Agradezco sincera y sentidamente a Jaime Mañalich por su compromiso y entrega total para proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas", indicó Piñera.

Piñera designó en su lugar a a Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico de Chile. "Usted asume el liderazgo del Ministerio en tiempos muy difíciles y eso refleja no sólo coraje, sino un profundo amor por Chile y por los chilenos, y vocación de servicio público", destacó el jefe de Estado.

"La primera misión del ministro Paris es la lucha contra el coronavirus, pero también tiene la labor de liderar la profunda reforma a la salud pública y privada", aseveró Piñera, desde el Palacio de la Moneda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.