Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionaris Rafael Ramirez (FNERRR), anunció hoy en rueda de prensa que el 24 de mayo habrá una movilización en la Ciudad de México y en todo el país para exigir que los estudiantes sean vacunados antes de regresar a clase.
La FNERRR denunció al Gobierno Federal, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud por la pésima gestión de la pandemia en nuestro país y por la decisión del gobierno de López Obrador, apoyado por las instancias antes mencionadas, de implementar el regreso a clases presenciales aún sin contar con la inmunidad colectiva a raíz del lento avance del proceso de vacunación
El dirigente nacional, Isaías Chanona puntualizó que es importante el regreso a las clases presenciales, pero no como lo proyecta el gobierno de la 4T, siempre y cuando los estudiantes reciban la vacuna contra el Covid-19 por un regreso a clases seguro.
“Es un homicidio regresar a clase sin ser vacunados” dijo Chanona.
Asimismo, Chanona mencionó que la infraestructura de muchas escuelas está en muy malas condiciones para recibir a más de 25 millones de estudiantes, desde preescolar hasta universidad.
“Cuatro de cada diez escuelas no cuentan con agua potable y dos de cada diez cuentan con espacios suficientes para guardar la sana distancia”.
El dirigente también recalcó que en el marco de los 24 años de lucha que hace la Fnrrr este 23 de mayo, lo conmemoran luchando en contra de las malas políticas que ha implementado el gobierno.
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Escrito por Redacción