Cargando, por favor espere...

FNERRR demanda a SEP regreso a clases seguro
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionaris Rafael Ramirez (FNERRR), anunció hoy en rueda de prensa que el 24 de mayo habrá una movilización en la Ciudad de México y en todo el país para exigir que los estudiantes sean vacunados antes de regresar a clase.

La FNERRR denunció al Gobierno Federal, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud por la pésima gestión de la pandemia en nuestro país y por la decisión del gobierno de López Obrador, apoyado por las instancias antes mencionadas, de implementar el regreso a clases presenciales aún sin contar con la inmunidad colectiva a raíz del lento avance del proceso de vacunación

El dirigente nacional, Isaías Chanona puntualizó que es importante el regreso a las clases presenciales, pero no como lo proyecta el gobierno de la 4T, siempre y cuando los estudiantes reciban la vacuna contra el Covid-19 por un regreso a clases seguro.

“Es un homicidio regresar a clase sin ser vacunados” dijo Chanona.

Asimismo, Chanona mencionó que la infraestructura de muchas escuelas está en muy malas condiciones para recibir a más de 25 millones de estudiantes, desde preescolar hasta universidad.

“Cuatro de cada diez escuelas no cuentan con agua potable y dos de cada diez cuentan con espacios suficientes para guardar la sana distancia”.  

El dirigente también recalcó que en el marco de los 24 años de lucha que hace la Fnrrr este 23 de mayo, lo conmemoran luchando en contra de las malas políticas que ha implementado el gobierno.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.