Cargando, por favor espere...

FNERRR demanda a SEP regreso a clases seguro
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionaris Rafael Ramirez (FNERRR), anunció hoy en rueda de prensa que el 24 de mayo habrá una movilización en la Ciudad de México y en todo el país para exigir que los estudiantes sean vacunados antes de regresar a clase.

La FNERRR denunció al Gobierno Federal, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud por la pésima gestión de la pandemia en nuestro país y por la decisión del gobierno de López Obrador, apoyado por las instancias antes mencionadas, de implementar el regreso a clases presenciales aún sin contar con la inmunidad colectiva a raíz del lento avance del proceso de vacunación

El dirigente nacional, Isaías Chanona puntualizó que es importante el regreso a las clases presenciales, pero no como lo proyecta el gobierno de la 4T, siempre y cuando los estudiantes reciban la vacuna contra el Covid-19 por un regreso a clases seguro.

“Es un homicidio regresar a clase sin ser vacunados” dijo Chanona.

Asimismo, Chanona mencionó que la infraestructura de muchas escuelas está en muy malas condiciones para recibir a más de 25 millones de estudiantes, desde preescolar hasta universidad.

“Cuatro de cada diez escuelas no cuentan con agua potable y dos de cada diez cuentan con espacios suficientes para guardar la sana distancia”.  

El dirigente también recalcó que en el marco de los 24 años de lucha que hace la Fnrrr este 23 de mayo, lo conmemoran luchando en contra de las malas políticas que ha implementado el gobierno.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.