Cargando, por favor espere...
Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero dijo en entrevista con MVS Radio que el país, existen escuelas deterioradas, y los gobiernos estatales sin los recursos necesarios para su mantenimiento, por lo que no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales.
“Estamos preocupados porque el dato del robo a las escuelas, se vino incrementando a lo largo del tiempo, no era abandonar, era cerrar los planteles, establecer mecanismos de supervisión de monitoreo”. Además, recordó que “tú puedes darte cuenta cómo crece la hierba, como delinquen en las instalaciones, se fue incrementando cuando los maleantes empezaron a ver que podían entrar y ver qué había material para robar”.
El integrante de la ONG afirmó que existe una situación complicada, ya que mientras que en las zonas urbanas –al disponer de materiales-, fueron saqueadas, mientras que las rurales, están abandonadas.
Además, dijo que la Cámara de Diputados no aprobó presupuestos para el mantenimiento de las escuelas. Situación que se complica, debido a que fondos, como el Ramo 33, que se enfocada a recuperar la infraestructura escolar, fue cancelado.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró “muy complicado” regresar a clases presenciales a partir de la segunda semana de junio como lo prevé el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se estaría a tres semanas de concluir el presente ciclo escolar, el 9 de julio.
Señaló que no existen condiciones para el regreso a clases, debido a que las escuelas carecen de medidas sanitarias y de infraestructura, debido a los más de 14 meses que permanecieron cerradas, además, muchas de ellas fueron vandalizadas. “Es un tema de salud y de vida”.
Los maestros de la CNTE comentaron que no tendría mucho sentido regresar a clases presenciales en junio, pues se estaría en periodo de evaluaciones.
Señalaron que no se niegan a regresar a clases cuando todos los maestros estén vacunados, pero también todos los mexicanos, pero se deben de dar todas las condiciones y posiblemente hasta que inicie formalmente el próximo ciclo escolar.
“Nosotros nunca hemos dejado de trabajar a través de las diferentes plataformas, sin embargo, no vemos en este momento condiciones para el regreso ante la falta de limpieza y conservación de los planteles”, finalizó la CNTE. (Con información de Abigail Cruz).
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
Por otro rumbo
La 4t ya tiene su árbol de Navidad
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.