Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La violencia en el país incrementó considerablemente durante el año pasado, comparado con el periodo de registro de delitos, -desde 1997-, el 2019, fue el más violento, señaló el informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentado este día.
En materia de seguridad, el año pasado, el primero de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el peor. La crisis de inseguridad alcanzó a dos terceras partes del territorio nacional.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que reporta el observatorio y recordó que 35 mil 558 personas fueron víctimas de homicidio en 2019.
En materia de delitos, la asociación civil en su informe consignó que en Homicidio doloso (y feminicidio) aumentó: 1.7 por ciento; Feminicidio: 9.2 por ciento; Homicidio culposo: 0.9 por ciento; Secuestro, tuvo una disminución del -2.2 por ciento; Extorsión: 27.8 por ciento; Trata de personas: 11.5 por ciento.
Además en el caso de robo a negocio 2.2 por ciento; Robo de autopartes: 10.5 por ciento; Violación: 10.2 por ciento y Narcomenudeo: 18.5 por ciento. En el caso de robo con violencia disminuyó en 2.3 por ciento, robo de vehículo un 14.4 por ciento, a casa habitación 3.5 por ciento y a transeúntes un 9.3 por ciento.
Rivas, declaró que entre las propuestas para aumentar la seguridad están el aumento en el presupuesto y tener una estrategia clara de seguridad a nivel federal y local, de lo contrario, las cifras incrementarán en los próximos meses.
Y aunque consideró que la actual administración no le corresponden todas las cifras, si debe asumir su responsabilidad. “Este gobierno no genera la crisis de violencia, recibe un país en crisis, el problema es que este gobierno exacerba la crisis porque están creciendo delitos… La violencia está desatada”, precisó.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
El crecimiento de Bartlett
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción