Cargando, por favor espere...

Delitos incrementaron en 2019: Observatorio
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
Cargando...

Ciudad de México. – La violencia en el país incrementó considerablemente durante el año pasado, comparado con el periodo de registro de delitos, -desde 1997-, el 2019, fue el más violento, señaló el informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentado este día.

En materia de seguridad, el año pasado, el primero de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el peor. La crisis de inseguridad alcanzó a dos terceras partes del territorio nacional.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que reporta el observatorio y recordó que 35 mil 558 personas fueron víctimas de homicidio en 2019.

En materia de delitos, la asociación civil en su informe consignó que en Homicidio doloso (y feminicidio) aumentó: 1.7 por ciento; Feminicidio: 9.2 por ciento; Homicidio culposo: 0.9 por ciento; Secuestro, tuvo una disminución del  -2.2 por ciento; Extorsión: 27.8 por ciento; Trata de personas: 11.5 por ciento.

Además en el caso de robo a negocio 2.2 por ciento; Robo de autopartes: 10.5 por ciento; Violación: 10.2 por ciento y Narcomenudeo: 18.5 por ciento. En el caso de robo con violencia disminuyó en 2.3 por ciento, robo de vehículo un 14.4 por ciento, a casa habitación 3.5 por ciento y a transeúntes un 9.3 por ciento.

Rivas, declaró que entre las propuestas para aumentar la seguridad están el aumento en el presupuesto y tener una estrategia clara de seguridad a nivel federal y local, de lo contrario, las cifras incrementarán en los próximos meses.

Y aunque consideró que la actual administración no le corresponden todas las cifras, si debe asumir su responsabilidad. “Este gobierno no genera la crisis de violencia, recibe un país en crisis, el problema es que este gobierno exacerba la crisis porque están creciendo delitos… La violencia está desatada”, precisó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento