Cargando, por favor espere...
Las alianzas entre gobiernos, partidos y entre personas son siempre un recurso viable y hasta necesario si los que las realizan quieren llegar a sus objetivos o metas que se han trazado; aunque también, una alianza puede convertirse en algo negativo y hasta perjudicial para una de las partes si no se analiza bien y con mucha rigurosidad el objetivo, el plan y los principios sobre lo que se realizará ese pacto.
Una alianza política para gobernar debe coincidir o parecerse en las ideas, incluso, se puede coincidir en puntos concretos y de acciones de cada grupo o partido que haga ese acuerdo; lo que sí debe evitarse a toda costa es crearla y generarla donde las metas y los principios sean antagónicos, que no tenga, por ninguna arista, coincidencias de principio. ¿El PRI y Morena tienen coincidencias de principios? Usted responda.
Esto viene a cuento porque el lunes 27 de enero los gobernadores del PRI se reunieren con el mandatario nacional Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) y, al último, la noticia fue que todos respaldan al Insabi; ahí resaltan las declaraciones del gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y el de Hidalgo, Omar Fayad, declaraciones que los malpensados dicen son las que previamente han estado preparando este esquema, otros han dicho que porque ya esas entidades son las que primero se pintarán de color guinda en las próximas elecciones para gobernador.
Sea cual sea el objetivo que hay detrás de ambos políticos priistas, la verdad es que la declaraciones en conjunto de "sumarse al proyecto de salud del Ejecutivo Federal" está muy general, ni AMLO ni los priistas dicen más detalles sobre los beneficios de esa decisión; incluso, ni siquiera se dice cuáles fueron los acuerdos concretos; por ejemplo, se podría hablar sobre acciones o propuestas que solucione de inmediato la crisis y se comience a dotar de medicinas a hospitales, pagar a médicos o resolver los problemas que antes sí eran atendidos con el Seguro Popular.
Se puede intuir que la amenaza de AMLO de que los gobiernos que no se sumen no van a recibir partidas que la 4T tiene programadas para atender la problemática en las entidades. Se pudo hablar, en dicha reunión más en concreto; por ejemplo qué planes tiene AMLO para atacar la crisis reflejada en que hay niños con cáncer que no reciben medicamento, los cobros altos y la escasez de medicina.
Más allá del llamado de AMLO de seguir trabajando de "manera coordinada" y de la flor que lanzó a los gobernadores priistas de que en esas entidades "hay un ánimo cordial de trabajo en conjunto", esa "alianza" o respaldo de gobernadores priistas a la estrategia de AMLO quien sigue perdiendo, en imagen y en credibilidad, es el PRI, ahora arrodillado y sometido a los deseos de la 4T y de Morena.
Una alianza o respaldo coyuntural del PRI hacia Morena y AMLO pudiera darse, siempre y cuando hubiera más claridad de parte de los gobernadores del PRI sobre qué van a lograr para los mexicanos de sus entidades, sean más recursos para el sector salud o sea resolver de inmediato los casos de gravedad; no hacerlo así ese respaldo ocultará que el PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano. Más claro ni el agua, todo indica que el PRI se sigue arrodillando a AMLO y a la 4T.
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).