Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, corrupción sigue siendo el problema principal de México
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
Cargando...

La corrupción sigue siendo el principal problema del país durante este segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según la última encuesta de México Elige. En segundo lugar, se ubica la inseguridad.

De acuerdo a la percepción de los mexicanos, el  27.2 por ciento afirma que la corrupción es el principal problema de México. Otro 25.8 por ciento, refiere que es la seguridad; mientras que el 23.9 por ciento, son los problemas sociales y el 18.5 por ciento son los problemas económicos.

Sin embargo, a nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

Respecto a la crisis que más les preocupa a los mexicanos, según la encuesta de México Elige, es la de salud, así lo afirma el 57.7 por ciento de los entrevistados. Y en segundo lugar, con el 42.3 por ciento, es la crisis económica.

Los datos también recopilaron la aprobación del presidente López Obrador, en este caso tiene un 54.5 por ciento de aprobación, contra 45.5 por ciento de desaprobación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.