Cargando, por favor espere...
La corrupción sigue siendo el principal problema del país durante este segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según la última encuesta de México Elige. En segundo lugar, se ubica la inseguridad.
De acuerdo a la percepción de los mexicanos, el 27.2 por ciento afirma que la corrupción es el principal problema de México. Otro 25.8 por ciento, refiere que es la seguridad; mientras que el 23.9 por ciento, son los problemas sociales y el 18.5 por ciento son los problemas económicos.
Sin embargo, a nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
Respecto a la crisis que más les preocupa a los mexicanos, según la encuesta de México Elige, es la de salud, así lo afirma el 57.7 por ciento de los entrevistados. Y en segundo lugar, con el 42.3 por ciento, es la crisis económica.
Los datos también recopilaron la aprobación del presidente López Obrador, en este caso tiene un 54.5 por ciento de aprobación, contra 45.5 por ciento de desaprobación.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción