Cargando, por favor espere...
La corrupción sigue siendo el principal problema del país durante este segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según la última encuesta de México Elige. En segundo lugar, se ubica la inseguridad.
De acuerdo a la percepción de los mexicanos, el 27.2 por ciento afirma que la corrupción es el principal problema de México. Otro 25.8 por ciento, refiere que es la seguridad; mientras que el 23.9 por ciento, son los problemas sociales y el 18.5 por ciento son los problemas económicos.
Sin embargo, a nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
Respecto a la crisis que más les preocupa a los mexicanos, según la encuesta de México Elige, es la de salud, así lo afirma el 57.7 por ciento de los entrevistados. Y en segundo lugar, con el 42.3 por ciento, es la crisis económica.
Los datos también recopilaron la aprobación del presidente López Obrador, en este caso tiene un 54.5 por ciento de aprobación, contra 45.5 por ciento de desaprobación.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Redacción