Cargando, por favor espere...
Las sociedades y colectivos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) se pronunciaron contra la desaparición de 109 fideicomisos y fondos. Este martes, en el pleno, se discutirá la desaparición de fideicomisos correspondientes a recursos que se destinan a la investigación, ciencia y tecnología, deportes, cultura y cine.
En un pronunciamiento público, los estudiantes del CIDE reiteraron que “una buena parte de la investigación científica de primer nivel en México es producida por los Centros Públicos de Investigación, cuya supervivencia hoy está comprometida por la extinción de los 109 fideicomisos que los sostienen”.
Dieron a conocer que para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores de los estudiantes.
Incluso, añadió el pronunciamiento que “la desaparición de una porción sustantiva de su presupuesto pone en riesgo la permanencia de estudiantes”, y es que a través de las becas provenientes de estos fondos permiten la continuidad de estudios de posgrado, seminarios, especialización e intercambio académico.
El documento es firmado por la sociedad de alumnos de Derecho, de Economía, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como de los colectivos de participación y crítica social, feminista y diversidad sexual.
De acuerdo al texto, “la comunidad estudiantil está comprometida con la transparencia, en el combate a la corrupción y la desigualdad, la educación, la ciencia y la tecnología. Nos gustaría ver a nuestros representantes democráticamente electos, comprometidos con la movilidad social y respaldar la investigación que contribuye al desarrollo de nuestro país”.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
El crecimiento de Bartlett
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.