Cargando, por favor espere...

Sociedades y colectivos del CIDE rechazan desaparición de fideicomisos
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Cargando...

Las sociedades y colectivos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) se pronunciaron contra la desaparición de 109 fideicomisos y fondos. Este martes, en el pleno, se discutirá la desaparición de fideicomisos correspondientes a recursos que se destinan a la investigación, ciencia y tecnología, deportes, cultura y cine.

En un pronunciamiento público, los estudiantes del CIDE reiteraron que “una buena parte de la investigación científica de primer nivel en México es producida por los Centros Públicos de Investigación, cuya supervivencia hoy está comprometida por la extinción de los 109 fideicomisos que los sostienen”.

Dieron a conocer que para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores de los estudiantes.

Incluso, añadió el pronunciamiento que “la desaparición de una porción sustantiva de su presupuesto pone en riesgo la permanencia de estudiantes”, y es que a través de las becas provenientes de estos fondos permiten la continuidad de estudios de posgrado, seminarios, especialización e intercambio académico.

El documento es firmado por la sociedad de alumnos de Derecho, de Economía, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como de los colectivos de participación y crítica social, feminista y diversidad sexual.

De acuerdo al texto, “la comunidad estudiantil está comprometida con la transparencia, en el combate a la corrupción y la desigualdad, la educación, la ciencia y la tecnología. Nos gustaría ver a nuestros representantes democráticamente electos, comprometidos con la movilidad social y respaldar la investigación que contribuye al desarrollo de nuestro país”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana