Cargando, por favor espere...
Las sociedades y colectivos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) se pronunciaron contra la desaparición de 109 fideicomisos y fondos. Este martes, en el pleno, se discutirá la desaparición de fideicomisos correspondientes a recursos que se destinan a la investigación, ciencia y tecnología, deportes, cultura y cine.
En un pronunciamiento público, los estudiantes del CIDE reiteraron que “una buena parte de la investigación científica de primer nivel en México es producida por los Centros Públicos de Investigación, cuya supervivencia hoy está comprometida por la extinción de los 109 fideicomisos que los sostienen”.
Dieron a conocer que para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores de los estudiantes.
Incluso, añadió el pronunciamiento que “la desaparición de una porción sustantiva de su presupuesto pone en riesgo la permanencia de estudiantes”, y es que a través de las becas provenientes de estos fondos permiten la continuidad de estudios de posgrado, seminarios, especialización e intercambio académico.
El documento es firmado por la sociedad de alumnos de Derecho, de Economía, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como de los colectivos de participación y crítica social, feminista y diversidad sexual.
De acuerdo al texto, “la comunidad estudiantil está comprometida con la transparencia, en el combate a la corrupción y la desigualdad, la educación, la ciencia y la tecnología. Nos gustaría ver a nuestros representantes democráticamente electos, comprometidos con la movilidad social y respaldar la investigación que contribuye al desarrollo de nuestro país”.
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.