Cargando, por favor espere...

Sociedades y colectivos del CIDE rechazan desaparición de fideicomisos
Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.
Cargando...

Las sociedades y colectivos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) se pronunciaron contra la desaparición de 109 fideicomisos y fondos. Este martes, en el pleno, se discutirá la desaparición de fideicomisos correspondientes a recursos que se destinan a la investigación, ciencia y tecnología, deportes, cultura y cine.

En un pronunciamiento público, los estudiantes del CIDE reiteraron que “una buena parte de la investigación científica de primer nivel en México es producida por los Centros Públicos de Investigación, cuya supervivencia hoy está comprometida por la extinción de los 109 fideicomisos que los sostienen”.

Dieron a conocer que para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores de los estudiantes.

Incluso, añadió el pronunciamiento que “la desaparición de una porción sustantiva de su presupuesto pone en riesgo la permanencia de estudiantes”, y es que a través de las becas provenientes de estos fondos permiten la continuidad de estudios de posgrado, seminarios, especialización e intercambio académico.

El documento es firmado por la sociedad de alumnos de Derecho, de Economía, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así como de los colectivos de participación y crítica social, feminista y diversidad sexual.

De acuerdo al texto, “la comunidad estudiantil está comprometida con la transparencia, en el combate a la corrupción y la desigualdad, la educación, la ciencia y la tecnología. Nos gustaría ver a nuestros representantes democráticamente electos, comprometidos con la movilidad social y respaldar la investigación que contribuye al desarrollo de nuestro país”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades