Cargando, por favor espere...

Nacional
Ascienden a 79, 088 decesos por Covid-19 en México
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.


Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

En total, se han estudiado a 2 millones 003 mil 141 personas en el país para determinar si tienen o no la enfermedad.

De esa cifra, 919 mil 591 han salido negativos y actualmente hay 35 mil 294 casos sospechosos con posibilidad de resultado.

Así como 97 mil 303 casos sospechosos que están sin posibilidad de resultado y 189 mil 288 casos sospechosos sin muestra.

La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, reconoció que esos casos sospechosos sin posibilidad de resultado se deben a que se perdieron las pruebas o no pudieron ser procesadas.

En tanto, los casos estimados de Covid-19 en el país ascendieron a 902 mil 058 y los casos activos estimados, es decir, que presentaron los síntomas en los últimos 14 días, son 37 mil 454. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ni Megafarmacia ni bienestar

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Medicinas.jpg

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

Aprueban en México reforma que centraliza más los servicios de salud

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Sí es más fuerte la gripa en hombres, revela estudio

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

Saca tu cubrebocas, hospitales se saturan por Covid 19

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

NL.jpg

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

juego.jpg

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.

Osteoporosis problema de salud pública

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

omar.jpg

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

Identifica OMS patógenos que pueden desencadenar la próxima pandemia

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Carece de servicios de salud 66 % de chiapanecos

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Propone PRI programa integral para discapacitados y sus cuidadores

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

¿A quién le interesa la salud mental de los trabajadores?

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

Detectan más de 7 mil casos anuales del cáncer más agresivo en México

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.