Cargando, por favor espere...

Ascienden a 79, 088 decesos por Covid-19 en México
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
Cargando...

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

En total, se han estudiado a 2 millones 003 mil 141 personas en el país para determinar si tienen o no la enfermedad.

De esa cifra, 919 mil 591 han salido negativos y actualmente hay 35 mil 294 casos sospechosos con posibilidad de resultado.

Así como 97 mil 303 casos sospechosos que están sin posibilidad de resultado y 189 mil 288 casos sospechosos sin muestra.

La semana pasada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, reconoció que esos casos sospechosos sin posibilidad de resultado se deben a que se perdieron las pruebas o no pudieron ser procesadas.

En tanto, los casos estimados de Covid-19 en el país ascendieron a 902 mil 058 y los casos activos estimados, es decir, que presentaron los síntomas en los últimos 14 días, son 37 mil 454. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.