Cargando, por favor espere...
La asociación civil Cero Desabasto reportó que durante 2022 hubo mil 400 reportes de desabasto de medicamentos, la cual, aunque es mejora comparado con el 2021, aun no quitan el “dedo del renglón, la salud es un derecho”.
“En 2022 registramos más de 1,400 reportes de desabasto. Se ha visto una mejora en comparación con 2021, pero aún hay mucho camino por recorrer para acabar con el #DesabastoDeMedicamentos. No quitamos el dedo del renglón, la salud es un derecho”, informó en sus redes sociales.
Andrés Castañeda, coordinador y vocero del colectivo dio a conocer, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha surtido efectivamente más del doble de las recetas que no surtió en 2019.
Asimismo, según el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Idicas), la población sin seguridad social, que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (SSA) o el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue siendo la más afectada porque el porcentaje de surtimiento de medicamentos en unidades de primer nivel se encuentra por debajo del nivel que se tenía antes de 2019.
En el mismo sentido, hasta noviembre, el colectivo ha registrado más de 1.400 reportes de desabasto en 2022.
“Seguimos en esa crisis de falta de medicamentos que existía, pero se agudizó a finales del 2019”, aclaró.
Castañeda resaltó que, si bien el cáncer sigue siendo una de las enfermedades más afectadas, en 2022 los padecimientos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención ocuparon el primer lugar en desabasto.
“Nos preocupa que para 2023 y 2024 se tengan condiciones muy parecidas a los 4 años previos del actual Gobierno: entremezcla de compras consolidadas parciales, con abundancia de adjudicaciones directas y problemas de distribución”, dijo Castañeda.
El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo, vulnerando su derecho a la salud”. (Con información de EFE).
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción