Cargando, por favor espere...

México al borde de una crisis de salud por desabasto de medicamentos
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Cargando...

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

En entrevista con el medio Grupo Fórmula, el médico afirmó que el gobierno federal mintió al decir que “teníamos abasto”. Contrario a ello, reconoció que hay desabasto en los institutos”. “Se lo puedo decir con toda tranquilidad, porque sigo trabajando en una institución. Tenemos desabasto".

También criticó que hayan quitado el Seguro Popular para reemplazarlo por un sistema de salud que ha fracasado, el Insabi, al no haber solucionado el problema del desabasto ni encarcelado a los presuntos corruptos que aseguraban había en el Seguro Popular.

 "El problema es que hablan y hablan de corrupción en los institutos. Ojalá me comprobara que eso es cierto, porque están hablando mal de la gente. Tenemos más de 2 años y medio que dijeron que hay corrupción y hasta la fecha no hay nadie en la cárcel".

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el primer año de pandemia, 28 por ciento de los mexicanos (35.7 millones) carecía de servicios de salud. A esa cifra se suman dos millones, resultado del nuevo programa de salud IMSS-Bienestar, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.