Cargando, por favor espere...

Aumentan hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en época invernal
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
Cargando...

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que las enfermedades respiratorias agudas (IRA) representan hasta el 40 por ciento de las hospitalizaciones en menores de cinco años y un 22 por ciento en adultos mayores durante la temporada invernal.

Asimismo, las IRA, como la influenza y la neumonía, figuran entre las 10 principales causas de defunciones registradas en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Ssa explicó que estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico, especialmente en niños, niñas y personas de la tercera edad.

Por ello, la Ssa recomendó no automedicarse; mejor acudir a consulta médica para recibir el tratamiento antiviral adecuado, con el fin de aliviar las molestias y eliminar los virus. Además, destacó la importancia de evitar el uso innecesario de antibióticos, ya que su consumo excesivo contribuye a la resistencia a las IRA.

Finalmente, recomendó evitar el contacto con personas que atraviesen por cuadros de infección respiratoria, mantener ventilados los espacios de uso común, lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos y completar el esquema de vacunación, entre otras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.