Cargando, por favor espere...
El diputado local Pedro Haces Lago presentó al pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para incorporar el voto electrónico como modalidad preferente en las consultas de Presupuesto Participativo y en la elección de Comisiones de Participación Comunitaria.
En tribuna, el legislador explicó que la propuesta busca reformar la Ley de Participación Ciudadana y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, para que, con la implementación del voto electrónico, más personas puedan participar activamente en decisiones que impactan su comunidad y en proyectos que mejoran su calidad de vida.
También destacó que, entre los beneficios de adoptar tecnologías digitales en los procesos democráticos, se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Por último, subrayó que la implementación del voto electrónico representaría un sistema más eficiente, accesible y transparente. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Participación Democrática y Ciudadana y de Asuntos Político-Electorales del Congreso local.
Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Ante la salida y llegada de vacacionistas por los festejos de Noche Buena y Año nuevo, la Policía capitalina intensificó la vigilancia en inmediaciones de centrales de autobuses, accesos carreteros y en el AICM.
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera