Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Cargando, por favor espere...
La diputada local, Laura Álvarez Soto, presentó una iniciativa para prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México. El objetivo de la propuesta, explicó, consiste en fortalecer los procesos de aprendizaje en el entorno escolar y proteger la salud mental de los menores.
Al presentar la propuesta ante el pleno del Congreso capitalino, Álvarez Soto argumentó que un estudio de Kumon Sense Media, una organización que evalúa productos de medios y tecnología para niños y adolescentes, indicó que el 97 por ciento de los niños de 11 a 17 años utilizan sus teléfonos durante el horario escolar por un lapso aproximado de 43 minutos.
En ese sentido, la legisladora explicó que la propuesta de reforma a la Ley de Educación de la Ciudad de México plantea que el uso de celulares se acepte cuando sea con fines pedagógicos y regulado por la institución educativa.
En su oportunidad, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde, enfatizó que el uso de dispositivos móviles en escuelas primarias y secundarias impacta negativamente el aprovechamiento escolar y expone a los menores a riesgos en internet sin supervisión; por lo que respaldó la iniciativa de prohibición.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó que el uso de teléfonos celulares en las aulas reduce significativamente la concentración y afecta el rendimiento académico de los estudiantes.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el uso desmedido de pantallas en menores de edad perjudica su desarrollo emocional y su capacidad de socialización.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.
El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX
El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera