Cargando, por favor espere...

Buscan legisladores prohibir uso de celular en escuelas
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
Cargando...

La diputada local, Laura Álvarez Soto, presentó una iniciativa para prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México. El objetivo de la propuesta, explicó, consiste en fortalecer los procesos de aprendizaje en el entorno escolar y proteger la salud mental de los menores.

Al presentar la propuesta ante el pleno del Congreso capitalino, Álvarez Soto argumentó que un estudio de Kumon Sense Media, una organización que evalúa productos de medios y tecnología para niños y adolescentes, indicó que el 97 por ciento de los niños de 11 a 17 años utilizan sus teléfonos durante el horario escolar por un lapso aproximado de 43 minutos.

En ese sentido, la legisladora explicó que la propuesta de reforma a la Ley de Educación de la Ciudad de México plantea que el uso de celulares se acepte cuando sea con fines pedagógicos y regulado por la institución educativa.

En su oportunidad, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde, enfatizó que el uso de dispositivos móviles en escuelas primarias y secundarias impacta negativamente el aprovechamiento escolar y expone a los menores a riesgos en internet sin supervisión; por lo que respaldó la iniciativa de prohibición.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó que el uso de teléfonos celulares en las aulas reduce significativamente la concentración y afecta el rendimiento académico de los estudiantes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el uso desmedido de pantallas en menores de edad perjudica su desarrollo emocional y su capacidad de socialización.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Este nuevo tramo incluirá la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

Localizan motocicleta abandonada a unos metros del lugar del crimen, frente al domicilio 55 de la calle Rubén Darío; también encontraron una camioneta Nissan.

La exposición de arte urbano más grande del país.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.