Cargando, por favor espere...

Política
Reforma a la Ley de Víctimas de CDMX, exigencia mínima de justicia
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.


Con el objetivo de reconocer formalmente a las "madres buscadoras" como apoyo en los procesos de investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Álvarez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.

“El horror al que ha llegado este país resulta inaceptable y el desdén de las autoridades es igualmente criminal. Las madres buscadoras son hoy el equipo más eficaz de búsqueda en México, sin más herramientas que sus manos, una pala y su esperanza”, expresó Álvarez Soto.

En conferencia de prensa y luego en tribuna, la legisladora insistió en la urgencia de actuar frente a la impunidad y el abandono institucional que enfrentan miles de familias, especialmente tras la visibilidad que ha adquirido el tema debido al reciente caso de Teuchitlán, Jalisco.

Dijo que esta iniciativa es urgente, porque es una exigencia mínima de justicia “es acompañar, con leyes y con recursos, a quienes ya han dado todo por amor y por dignidad”.

La propuesta considera cuatro puntos clave: 1) Reconocimiento formal de la figura de las madres buscadoras en la ley; 2) Permitir a los colectivos ser coadyuvantes en las investigaciones; 3) Reconocimiento de su derecho a conocer las actuaciones ministeriales, dado que, la autoridad les niega información en muchos casos; y 4) Incluir a los grupos en un registro oficial, con acceso a recursos públicos para su capacitación, protección y reembolso de los gastos generados por sus labores de búsqueda.

En la tribuna, los panistas resaltaron que, en 2024, los casos de personas desaparecidas aumentaron un 6.3 por ciento.

Por su parte, el diputado Mario Sánchez exhortó a reconocer la grave crisis de desapariciones en el país y en la CDMX. Señaló que, durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.