Cargando, por favor espere...

Política
Reforma a la Ley de Víctimas de CDMX, exigencia mínima de justicia
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.


Con el objetivo de reconocer formalmente a las "madres buscadoras" como apoyo en los procesos de investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Álvarez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.

“El horror al que ha llegado este país resulta inaceptable y el desdén de las autoridades es igualmente criminal. Las madres buscadoras son hoy el equipo más eficaz de búsqueda en México, sin más herramientas que sus manos, una pala y su esperanza”, expresó Álvarez Soto.

En conferencia de prensa y luego en tribuna, la legisladora insistió en la urgencia de actuar frente a la impunidad y el abandono institucional que enfrentan miles de familias, especialmente tras la visibilidad que ha adquirido el tema debido al reciente caso de Teuchitlán, Jalisco.

Dijo que esta iniciativa es urgente, porque es una exigencia mínima de justicia “es acompañar, con leyes y con recursos, a quienes ya han dado todo por amor y por dignidad”.

La propuesta considera cuatro puntos clave: 1) Reconocimiento formal de la figura de las madres buscadoras en la ley; 2) Permitir a los colectivos ser coadyuvantes en las investigaciones; 3) Reconocimiento de su derecho a conocer las actuaciones ministeriales, dado que, la autoridad les niega información en muchos casos; y 4) Incluir a los grupos en un registro oficial, con acceso a recursos públicos para su capacitación, protección y reembolso de los gastos generados por sus labores de búsqueda.

En la tribuna, los panistas resaltaron que, en 2024, los casos de personas desaparecidas aumentaron un 6.3 por ciento.

Por su parte, el diputado Mario Sánchez exhortó a reconocer la grave crisis de desapariciones en el país y en la CDMX. Señaló que, durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.