Cargando, por favor espere...

CDMX
Escasez de agua en Iztapalapa se debe a falta de mantenimiento: estudio
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.


Foto: Daniel Galeana. La alcaldesa de Iztapalapa aseguró, durante el foro American Society Mexico 2024, que no existe el “día cero” y que la CDMX no tendrá falta de agua.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La falta de agua en dicha alcaldía, una de las más pobladas en la Ciudad de México, es un problema de hace varias décadas y que las autoridades que la han gobernado no han resuelto el problema pese a que en muchas ocasiones ha sido la bandera de sus campañas.

Aníbal Cañez Morales, diputado local de Acción Nacional (PAN), aseguró que “perdemos el 25 por ciento del agua en Iztapalapa, porque los gobiernos morenistas han sido inútiles y no han invertido, entre ellos, los nueve años que estuvo al frente Clara Brugada”, hoy candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena.

Explicó que tres mil 800 litros por segundo es el consumo medio que requiere la alcaldía, pero Morena no ha estado a la altura del reto que eso representa porque en su realidad alterna, en su mundo de otros datos, en Iztapalapa la gente tiene agua las 24 horas del día.

Asimismo, lamentó que haya diputados locales de Morena que se dicen representar a Iztapalapa, pero desconozcan las verdaderas necesidades y el día a día en materia de agua en esa alcaldía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales