Cargando, por favor espere...

Exige Morena sanción a jueces que otorgaron suspensiones a la Reforma Judicial
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México exigió este jueves al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que sancione a los jueces que otorgaron suspensiones para frenar la reforma judicial, la cual fue aprobada en una sede alterna por la mayoría de Morena y sus aliados.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones correspondientes contra el juez tercero de Distrito de amparo y juicios federales en el estado de Chiapas, así como la jueza quinta de distrito en el estado de Morelos.

En contra de este punto de acuerdo, la diputada del PAN, Claudia Susana Pérez Romero, aseguró que esta solicitud compromete la correcta impartición de justicia, atenta contra la autonomía que el Poder Judicial debería tener y busca perjudicar a jueces y juezas que defienden su postura frente a la reforma judicial.

“Hago uso de la voz porque este punto de acuerdo es una señal de intimidación hacia todos aquellos que puedan pensar diferente al régimen totalitario que hoy gobierna”, indicó Pérez Romero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.

Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

Diversos casos han mostrado que, a pesar de que el discurso político presume el fin de la corrupción, en las compras del gobierno siguen faltando mecanismos de vigilancia.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.