Cargando, por favor espere...

CDMX
Presenta MC Ley del Sistema de Cuidados
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.


El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó la Ley del Sistema Integral de Cuidados. Esta propuesta busca ofrecer una remuneración económica a quienes cuidan de ciudadanos con comorbilidades, así como reconocer la labor de quienes dedican gran parte de su tiempo al bienestar de otros.

Royfid Torres, coordinador de MC, señaló que la bancada naranja busca que la próxima mandataria y el partido Morena discutan y aprueben próximamente esta iniciativa, que pretende poner en el centro a quienes realizan tareas de cuidado.

En una conferencia de prensa, Torres González explicó que el sistema de cuidados pretende sensibilizar sobre una realidad que ha sido ignorada durante años, ya que cuidar implica un acto de amor que requiere entregar tiempo y esfuerzo que no siempre es remunerado.

La bancada de MC destacó que, en promedio, las actividades no remuneradas realizadas por mujeres equivalen a 77 mil 192 pesos anuales, mientras que para los hombres la cifra es de 31 mil 844 pesos. Estos promedios pueden variar; por ejemplo, las mujeres que hablan alguna lengua indígena aportan 85 mil 561 pesos. La Ciudad de México es una de las entidades federativas con los niveles más altos de contribución al valor económico del trabajo del hogar y cuidado no remunerado.

Asimismo, mencionó que el trabajo no remunerado realizado por mujeres equivale a 50 horas semanales, lo que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México

¿En qué consiste la Ley?

La Ley del Sistema Integral de Cuidados propone proporcionar a quienes cuidan y requieren ayudas técnicas o apoyos humanos políticas públicas orientadas a la igualdad y a la transformación de las desventajas relacionadas con los roles de género en el trabajo de cuidados.

Entre las disposiciones de la ley, se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados, así como asegurar un conjunto de actividades básicas que permitan a las personas alimentarse, educarse, mantener la salud y vivir adecuadamente. Estos apoyos deberán ser suficientes, acordes a las necesidades de los cuidados y ajustados a las variantes inflacionarias.

Además, la ley considera la obligación de promover acciones para que los trabajadores de la Ciudad de México cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar el trabajo de cuidados adecuadamente. Esto incluye la implementación de políticas que fortalezcan los derechos laborales y permitan que todas las personas ejerzan su derecho a cuidar y ser cuidadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante