Cargando, por favor espere...

CDMX
Presenta MC Ley del Sistema de Cuidados
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.


El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó la Ley del Sistema Integral de Cuidados. Esta propuesta busca ofrecer una remuneración económica a quienes cuidan de ciudadanos con comorbilidades, así como reconocer la labor de quienes dedican gran parte de su tiempo al bienestar de otros.

Royfid Torres, coordinador de MC, señaló que la bancada naranja busca que la próxima mandataria y el partido Morena discutan y aprueben próximamente esta iniciativa, que pretende poner en el centro a quienes realizan tareas de cuidado.

En una conferencia de prensa, Torres González explicó que el sistema de cuidados pretende sensibilizar sobre una realidad que ha sido ignorada durante años, ya que cuidar implica un acto de amor que requiere entregar tiempo y esfuerzo que no siempre es remunerado.

La bancada de MC destacó que, en promedio, las actividades no remuneradas realizadas por mujeres equivalen a 77 mil 192 pesos anuales, mientras que para los hombres la cifra es de 31 mil 844 pesos. Estos promedios pueden variar; por ejemplo, las mujeres que hablan alguna lengua indígena aportan 85 mil 561 pesos. La Ciudad de México es una de las entidades federativas con los niveles más altos de contribución al valor económico del trabajo del hogar y cuidado no remunerado.

Asimismo, mencionó que el trabajo no remunerado realizado por mujeres equivale a 50 horas semanales, lo que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México

¿En qué consiste la Ley?

La Ley del Sistema Integral de Cuidados propone proporcionar a quienes cuidan y requieren ayudas técnicas o apoyos humanos políticas públicas orientadas a la igualdad y a la transformación de las desventajas relacionadas con los roles de género en el trabajo de cuidados.

Entre las disposiciones de la ley, se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados, así como asegurar un conjunto de actividades básicas que permitan a las personas alimentarse, educarse, mantener la salud y vivir adecuadamente. Estos apoyos deberán ser suficientes, acordes a las necesidades de los cuidados y ajustados a las variantes inflacionarias.

Además, la ley considera la obligación de promover acciones para que los trabajadores de la Ciudad de México cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar el trabajo de cuidados adecuadamente. Esto incluye la implementación de políticas que fortalezcan los derechos laborales y permitan que todas las personas ejerzan su derecho a cuidar y ser cuidadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.