Cargando, por favor espere...

Presenta MC Ley del Sistema de Cuidados
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
Cargando...

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó la Ley del Sistema Integral de Cuidados. Esta propuesta busca ofrecer una remuneración económica a quienes cuidan de ciudadanos con comorbilidades, así como reconocer la labor de quienes dedican gran parte de su tiempo al bienestar de otros.

Royfid Torres, coordinador de MC, señaló que la bancada naranja busca que la próxima mandataria y el partido Morena discutan y aprueben próximamente esta iniciativa, que pretende poner en el centro a quienes realizan tareas de cuidado.

En una conferencia de prensa, Torres González explicó que el sistema de cuidados pretende sensibilizar sobre una realidad que ha sido ignorada durante años, ya que cuidar implica un acto de amor que requiere entregar tiempo y esfuerzo que no siempre es remunerado.

La bancada de MC destacó que, en promedio, las actividades no remuneradas realizadas por mujeres equivalen a 77 mil 192 pesos anuales, mientras que para los hombres la cifra es de 31 mil 844 pesos. Estos promedios pueden variar; por ejemplo, las mujeres que hablan alguna lengua indígena aportan 85 mil 561 pesos. La Ciudad de México es una de las entidades federativas con los niveles más altos de contribución al valor económico del trabajo del hogar y cuidado no remunerado.

Asimismo, mencionó que el trabajo no remunerado realizado por mujeres equivale a 50 horas semanales, lo que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México

¿En qué consiste la Ley?

La Ley del Sistema Integral de Cuidados propone proporcionar a quienes cuidan y requieren ayudas técnicas o apoyos humanos políticas públicas orientadas a la igualdad y a la transformación de las desventajas relacionadas con los roles de género en el trabajo de cuidados.

Entre las disposiciones de la ley, se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados, así como asegurar un conjunto de actividades básicas que permitan a las personas alimentarse, educarse, mantener la salud y vivir adecuadamente. Estos apoyos deberán ser suficientes, acordes a las necesidades de los cuidados y ajustados a las variantes inflacionarias.

Además, la ley considera la obligación de promover acciones para que los trabajadores de la Ciudad de México cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar el trabajo de cuidados adecuadamente. Esto incluye la implementación de políticas que fortalezcan los derechos laborales y permitan que todas las personas ejerzan su derecho a cuidar y ser cuidadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.

Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.