Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México presentó la Ley del Sistema Integral de Cuidados. Esta propuesta busca ofrecer una remuneración económica a quienes cuidan de ciudadanos con comorbilidades, así como reconocer la labor de quienes dedican gran parte de su tiempo al bienestar de otros.
Royfid Torres, coordinador de MC, señaló que la bancada naranja busca que la próxima mandataria y el partido Morena discutan y aprueben próximamente esta iniciativa, que pretende poner en el centro a quienes realizan tareas de cuidado.
En una conferencia de prensa, Torres González explicó que el sistema de cuidados pretende sensibilizar sobre una realidad que ha sido ignorada durante años, ya que cuidar implica un acto de amor que requiere entregar tiempo y esfuerzo que no siempre es remunerado.
La bancada de MC destacó que, en promedio, las actividades no remuneradas realizadas por mujeres equivalen a 77 mil 192 pesos anuales, mientras que para los hombres la cifra es de 31 mil 844 pesos. Estos promedios pueden variar; por ejemplo, las mujeres que hablan alguna lengua indígena aportan 85 mil 561 pesos. La Ciudad de México es una de las entidades federativas con los niveles más altos de contribución al valor económico del trabajo del hogar y cuidado no remunerado.
Asimismo, mencionó que el trabajo no remunerado realizado por mujeres equivale a 50 horas semanales, lo que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México
La Ley del Sistema Integral de Cuidados propone proporcionar a quienes cuidan y requieren ayudas técnicas o apoyos humanos políticas públicas orientadas a la igualdad y a la transformación de las desventajas relacionadas con los roles de género en el trabajo de cuidados.
Entre las disposiciones de la ley, se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados, así como asegurar un conjunto de actividades básicas que permitan a las personas alimentarse, educarse, mantener la salud y vivir adecuadamente. Estos apoyos deberán ser suficientes, acordes a las necesidades de los cuidados y ajustados a las variantes inflacionarias.
Además, la ley considera la obligación de promover acciones para que los trabajadores de la Ciudad de México cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar el trabajo de cuidados adecuadamente. Esto incluye la implementación de políticas que fortalezcan los derechos laborales y permitan que todas las personas ejerzan su derecho a cuidar y ser cuidadas.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera