En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
Cargando, por favor espere...
Luego de que el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) informara que el en 2024 ocurrieron 950 incendios en áreas forestales y de conservación en la ciudad, las autoridades capitalinas pusieron en marcha la campaña contra Incendios Forestales 2025.
El director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), Humberto Adán Peña, informó que, para la campaña, se desplegaron dos mil 119 combatientes organizados en 197 brigadas, con el apoyo de 164 vehículos y cuatro carros moto-bombas especializados.
Peña destacó que se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo, con 622 equipos de comunicación, con el objetivo de cubrir el 98% del suelo de conservación de manera oportuna.
Durante el “Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo y Resiliencia en Ciudades”, el gobierno local reconoció la labor de los bomberos, quienes se encargan de mantener limpias las zonas de conservación, eliminando hierba seca y otros materiales que puedan generar incendios.
El gobierno capitalino también subrayó el fortalecimiento del Centro de Gestión Integral de Riesgos para la ciudad y su área metropolitana. Se busca consolidar un enfoque metropolitano y contar con un atlas metropolitano. Además, se ampliará el sistema de alerta temprana multiamenaza para minimizar daños y consolidar brigadas comunitarias dedicadas a la prevención de desastres y protección civil.
Finalmente, el gobierno local anunció que en mayo llegarán uniformes ignífugos, también conocidos como balaclava o verdugo, para proteger a los miembros de CORENADR durante la contención de incendios, especialmente en áreas del cuello y la cabeza no cubiertas por el casco.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera