Cargando, por favor espere...

Arranca campaña contra Incendios Forestales 2025 en CDMX
Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo
Cargando...

Luego de que el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) informara que el en 2024 ocurrieron 950 incendios en áreas forestales y de conservación en la ciudad, las autoridades capitalinas pusieron en marcha la campaña contra Incendios Forestales 2025.

El director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), Humberto Adán Peña, informó que, para la campaña, se desplegaron dos mil 119 combatientes organizados en 197 brigadas, con el apoyo de 164 vehículos y cuatro carros moto-bombas especializados.

Peña destacó que se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo, con 622 equipos de comunicación, con el objetivo de cubrir el 98% del suelo de conservación de manera oportuna.

Durante el “Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo y Resiliencia en Ciudades”, el gobierno local reconoció la labor de los bomberos, quienes se encargan de mantener limpias las zonas de conservación, eliminando hierba seca y otros materiales que puedan generar incendios.

El gobierno capitalino también subrayó el fortalecimiento del Centro de Gestión Integral de Riesgos para la ciudad y su área metropolitana. Se busca consolidar un enfoque metropolitano y contar con un atlas metropolitano. Además, se ampliará el sistema de alerta temprana multiamenaza para minimizar daños y consolidar brigadas comunitarias dedicadas a la prevención de desastres y protección civil.

Finalmente, el gobierno local anunció que en mayo llegarán uniformes ignífugos, también conocidos como balaclava o verdugo, para proteger a los miembros de CORENADR durante la contención de incendios, especialmente en áreas del cuello y la cabeza no cubiertas por el casco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Calles y parques lucen completamente deteriorados; así como carencia de servicios públicos, acusaron legisladores locales.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

Lía Limón impugnó ante el TEPJF la negativa del Congreso CDMX de concederle licencia para separarse del cargo de alcaldesa de Álvaro Obregón.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

Los usuarios denunciaron el incidente a través de redes sociales.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.

El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.