Cargando, por favor espere...
Los titulares de los órganos autónomos de la Ciudad de México iniciaron las mesas de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de la Ciudad de México para su rendición de Cuentas y justificación de montos solicitados para el presupuesto 2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX) pidió 17 mil 981 millones de pesos.
El presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, destacó que el presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año; por lo que para este 2025, solicitó 10 mil 985 millones de pesos para acciones permanentes y 6 mil 995 millones 900 mil pesos para las transitorias.
Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (Info) CDMX, Laura Enríquez, pidió 160 millones 332 mil 249 pesos, un incremento de 7 millones 835 mil 663 pesos respecto a 2024. A pesar de la posible desaparición de órganos autónomos, explicó que los derechos de acceso a la información seguirán garantizados constitucionalmente.
Mientras tanto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) solicitó 350 millones 230 mil pesos para 2025, lo que representa una reducción del 2 por ciento respecto al presupuesto de 2024. El presidente interino, Armando Ambriz, indicó que esta cifra garantizará la operación institucional y diversos procesos electorales.
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
Cartón
Cartón
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
Cartón
Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.
"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera