Cargando, por favor espere...

CDMX
Garantizan acceso a baños públicos para personas trans y no binarias: COPRED
Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.


Ante las crecientes denuncias de violencia y discriminación en estos espacios, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), en la Ciudad de México, estableció criterios para garantizar el derecho al acceso seguro e igualitario de personas trans y no binarias a los baños públicos.

El organismo destacó que, aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado. En ese contexto, el acceso a baños debe garantizarse conforme a la identidad de género de cada persona, ya que negarlo constituye una violación a la Constitución Mexicana y a la legislación local, que prohíben toda forma de discriminación.

El COPRED subrayó que el derecho a la identidad de género está reconocido en la legislación nacional e internacional, por lo que los Estados deben asegurar el acceso igualitario a servicios y espacios públicos. Además, se deben eliminar barreras estructurales que impidan el ejercicio pleno de estos derechos, como la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión.

La Opinión Consultiva del COPRED establece que los baños deben ser accesibles sin restricciones basadas en prejuicios o estereotipos. La exclusión de personas trans o no binarias de los baños de acuerdo con su identidad de género es discriminatoria y violenta el derecho a la igualdad y no discriminación.

En cuanto a los baños públicos, deben cumplir con requisitos básicos de accesibilidad, privacidad y seguridad, sin que existan restricciones para el acceso basado en la identidad o expresión de género. Además, debe garantizarse que los baños sean neutros al género, accesibles para personas con discapacidad y que cuenten con instalaciones adecuadas para las necesidades de todas las personas, incluidos cambiadores y servicios sanitarios accesibles.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021) indica que el 0.9% de la población se identifica como trans, con una alta concentración en la Ciudad de México, especialmente en los rangos de juventud y adultez joven. Las personas trans enfrentan barreras significativas en acceso a servicios de salud, educación y empleo, lo que contribuye a su marginalización y pobreza extrema.

El COPRED también hizo recomendaciones clave para garantizar el acceso seguro y libre de discriminación a los baños públicos, como la capacitación del personal en temas de diversidad y la promoción de campañas de sensibilización. Además, sugirió a las autoridades legislativas revisar las leyes locales para asegurar que se establezcan baños universales e incluyentes en espacios públicos y privados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.