Cargando, por favor espere...

CDMX
Garantizan acceso a baños públicos para personas trans y no binarias: COPRED
Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.


Ante las crecientes denuncias de violencia y discriminación en estos espacios, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), en la Ciudad de México, estableció criterios para garantizar el derecho al acceso seguro e igualitario de personas trans y no binarias a los baños públicos.

El organismo destacó que, aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado. En ese contexto, el acceso a baños debe garantizarse conforme a la identidad de género de cada persona, ya que negarlo constituye una violación a la Constitución Mexicana y a la legislación local, que prohíben toda forma de discriminación.

El COPRED subrayó que el derecho a la identidad de género está reconocido en la legislación nacional e internacional, por lo que los Estados deben asegurar el acceso igualitario a servicios y espacios públicos. Además, se deben eliminar barreras estructurales que impidan el ejercicio pleno de estos derechos, como la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión.

La Opinión Consultiva del COPRED establece que los baños deben ser accesibles sin restricciones basadas en prejuicios o estereotipos. La exclusión de personas trans o no binarias de los baños de acuerdo con su identidad de género es discriminatoria y violenta el derecho a la igualdad y no discriminación.

En cuanto a los baños públicos, deben cumplir con requisitos básicos de accesibilidad, privacidad y seguridad, sin que existan restricciones para el acceso basado en la identidad o expresión de género. Además, debe garantizarse que los baños sean neutros al género, accesibles para personas con discapacidad y que cuenten con instalaciones adecuadas para las necesidades de todas las personas, incluidos cambiadores y servicios sanitarios accesibles.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021) indica que el 0.9% de la población se identifica como trans, con una alta concentración en la Ciudad de México, especialmente en los rangos de juventud y adultez joven. Las personas trans enfrentan barreras significativas en acceso a servicios de salud, educación y empleo, lo que contribuye a su marginalización y pobreza extrema.

El COPRED también hizo recomendaciones clave para garantizar el acceso seguro y libre de discriminación a los baños públicos, como la capacitación del personal en temas de diversidad y la promoción de campañas de sensibilización. Además, sugirió a las autoridades legislativas revisar las leyes locales para asegurar que se establezcan baños universales e incluyentes en espacios públicos y privados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados