Cargando, por favor espere...

Garantizan acceso a baños públicos para personas trans y no binarias: COPRED
Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.
Cargando...

Ante las crecientes denuncias de violencia y discriminación en estos espacios, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), en la Ciudad de México, estableció criterios para garantizar el derecho al acceso seguro e igualitario de personas trans y no binarias a los baños públicos.

El organismo destacó que, aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado. En ese contexto, el acceso a baños debe garantizarse conforme a la identidad de género de cada persona, ya que negarlo constituye una violación a la Constitución Mexicana y a la legislación local, que prohíben toda forma de discriminación.

El COPRED subrayó que el derecho a la identidad de género está reconocido en la legislación nacional e internacional, por lo que los Estados deben asegurar el acceso igualitario a servicios y espacios públicos. Además, se deben eliminar barreras estructurales que impidan el ejercicio pleno de estos derechos, como la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión.

La Opinión Consultiva del COPRED establece que los baños deben ser accesibles sin restricciones basadas en prejuicios o estereotipos. La exclusión de personas trans o no binarias de los baños de acuerdo con su identidad de género es discriminatoria y violenta el derecho a la igualdad y no discriminación.

En cuanto a los baños públicos, deben cumplir con requisitos básicos de accesibilidad, privacidad y seguridad, sin que existan restricciones para el acceso basado en la identidad o expresión de género. Además, debe garantizarse que los baños sean neutros al género, accesibles para personas con discapacidad y que cuenten con instalaciones adecuadas para las necesidades de todas las personas, incluidos cambiadores y servicios sanitarios accesibles.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021) indica que el 0.9% de la población se identifica como trans, con una alta concentración en la Ciudad de México, especialmente en los rangos de juventud y adultez joven. Las personas trans enfrentan barreras significativas en acceso a servicios de salud, educación y empleo, lo que contribuye a su marginalización y pobreza extrema.

El COPRED también hizo recomendaciones clave para garantizar el acceso seguro y libre de discriminación a los baños públicos, como la capacitación del personal en temas de diversidad y la promoción de campañas de sensibilización. Además, sugirió a las autoridades legislativas revisar las leyes locales para asegurar que se establezcan baños universales e incluyentes en espacios públicos y privados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.

El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.

Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.

La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.