Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
En ese sentido, el TEPJF desechó por mayoría el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía revocar el acuerdo del INE para que los partidos postularan a cuatro mujeres, excluyendo a Yucatán, por tener legislación local en la materia.
“El primer punto es la determinación que el INE carece de competencia para emitir disposiciones con el fin de garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas, especialmente si no ha ejercido, como es en el caso, su facultad de atracción”, señalaron.
“La competencia originaria para legislar, el tema les corresponde a los estados a través de sus Congresos, al Congreso de la Unión. No hay una competencia normativa directa para regular la paridad de manera directa, primaria y fundamental”.
La propuesta fue aprobada con los votos a favor de las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. En contra, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.
La magistrada Janine Otálora se pronunció en contra de que los partidos postulen únicamente a cuatro mujeres, ya que seis de las nueve entidades que irán a elecciones en 2024 nunca han tenido una gobernadora.
Por su parte, la magistrada Mónica Soto votó en contra de la propuesta, al considerar que se deben incluir a los nueve estados que renuevan al Poder Ejecutivo en el acuerdo de paridad. “Se debe tener un enfoque nacional de la totalidad de las gubernaturas y la jefatura de gobierno objeto de la renovación de los procesos electorales locales”, apuntó.
En contraste, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, planteó que el INE sí está facultado para emitir estos criterios de paridad.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
El 71 por ciento de las víctimas fatales fueron hombres y 65 por ciento mujeres.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera