Cargando, por favor espere...

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Cargando...

Un trabajador jubilado obtuvo la primera suspensión provisional que concede que los recursos de su Afore no sean transferidos al Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual entró en vigor el pasado 1 de julio.


La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados, en representación del quejoso, recibió resolución por parte del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que indicó a las autoridades hacendarias reintegrar los recursos a la cuenta del Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), de manera inmediata.

El despacho de abogados, que representa a 727 trabajadores, dio a conocer que hasta el momento solo un trabajador jubilado ha ganado este amparo.


Cabe mencionar que el pasado 1 de julio el Fondo de Pensiones del Bienestar entró en operaciones con más de 44 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil 238 millones de pesos corresponden a recursos no reclamados de trabajadores jubilados de más de 70 años de edad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.

Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.