Cargando, por favor espere...

Economía
Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.


Un trabajador jubilado obtuvo la primera suspensión provisional que concede que los recursos de su Afore no sean transferidos al Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual entró en vigor el pasado 1 de julio.


La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados, en representación del quejoso, recibió resolución por parte del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que indicó a las autoridades hacendarias reintegrar los recursos a la cuenta del Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), de manera inmediata.

El despacho de abogados, que representa a 727 trabajadores, dio a conocer que hasta el momento solo un trabajador jubilado ha ganado este amparo.


Cabe mencionar que el pasado 1 de julio el Fondo de Pensiones del Bienestar entró en operaciones con más de 44 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil 238 millones de pesos corresponden a recursos no reclamados de trabajadores jubilados de más de 70 años de edad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.