Cargando, por favor espere...

Nacional
Rebasa violencia a alcaldesa de Acapulco
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.


Tras conocer que durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas, de estas 15 presentaban signos de desmembramiento, la alcaldesa de extracción morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció que la violencia la ha rebasado y que se entera por redes sociales de lo que sucede en su localidad.

"(La violencia) me rebasa en facultades. No se supone que la Fiscalía debe de tener información real, yo no la tengo, uno las ve porque las comparten en las redes (sociales)", comentó López Rodríguez.

La munícipe destacó que su gobierno sólo tiene facultad para prevenir delitos, pero no para investigarlos, responsabilidad que recae en la Fiscalía. Asimismo, reconoció la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional desde noviembre de 2023 tras el paso del huracán "Otis"; sin embargo, resultan insuficientes para contener la violencia en Acapulco, aseguró por su parte el líder de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, José Luis Smithers.

"En Acapulco se debe aplicar mano dura en todo y que la Guardia Nacional deje de estar de simple observadora, porque esto se les está saliendo de las manos. Vemos que sólo están de observadores y llegan a levantar cadáveres y a hacer sus anotaciones", afirmó Smithers.

Asimismo, puntualizó que zonas federales donde están ubicados algunos hoteles han sido invadidas, pero los agentes de la GN no hacen nada: "Acapulco es resiliente y aguanta cualquier situación, pero que ya haya un alto y la Guardia Nacional deje de estar de observadora".

Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que reforzará las acciones de operatividad y videovigilancia en sitios de mercado, transporte público y colonias de alta incidencia delictiva. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.