Cargando, por favor espere...
Tras conocer que durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas, de estas 15 presentaban signos de desmembramiento, la alcaldesa de extracción morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció que la violencia la ha rebasado y que se entera por redes sociales de lo que sucede en su localidad.
"(La violencia) me rebasa en facultades. No se supone que la Fiscalía debe de tener información real, yo no la tengo, uno las ve porque las comparten en las redes (sociales)", comentó López Rodríguez.
La munícipe destacó que su gobierno sólo tiene facultad para prevenir delitos, pero no para investigarlos, responsabilidad que recae en la Fiscalía. Asimismo, reconoció la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional desde noviembre de 2023 tras el paso del huracán "Otis"; sin embargo, resultan insuficientes para contener la violencia en Acapulco, aseguró por su parte el líder de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, José Luis Smithers.
"En Acapulco se debe aplicar mano dura en todo y que la Guardia Nacional deje de estar de simple observadora, porque esto se les está saliendo de las manos. Vemos que sólo están de observadores y llegan a levantar cadáveres y a hacer sus anotaciones", afirmó Smithers.
Asimismo, puntualizó que zonas federales donde están ubicados algunos hoteles han sido invadidas, pero los agentes de la GN no hacen nada: "Acapulco es resiliente y aguanta cualquier situación, pero que ya haya un alto y la Guardia Nacional deje de estar de observadora".
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que reforzará las acciones de operatividad y videovigilancia en sitios de mercado, transporte público y colonias de alta incidencia delictiva.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.
Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.