Cargando, por favor espere...

Rebasa violencia a alcaldesa de Acapulco
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
Cargando...

Tras conocer que durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas, de estas 15 presentaban signos de desmembramiento, la alcaldesa de extracción morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció que la violencia la ha rebasado y que se entera por redes sociales de lo que sucede en su localidad.

"(La violencia) me rebasa en facultades. No se supone que la Fiscalía debe de tener información real, yo no la tengo, uno las ve porque las comparten en las redes (sociales)", comentó López Rodríguez.

La munícipe destacó que su gobierno sólo tiene facultad para prevenir delitos, pero no para investigarlos, responsabilidad que recae en la Fiscalía. Asimismo, reconoció la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional desde noviembre de 2023 tras el paso del huracán "Otis"; sin embargo, resultan insuficientes para contener la violencia en Acapulco, aseguró por su parte el líder de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, José Luis Smithers.

"En Acapulco se debe aplicar mano dura en todo y que la Guardia Nacional deje de estar de simple observadora, porque esto se les está saliendo de las manos. Vemos que sólo están de observadores y llegan a levantar cadáveres y a hacer sus anotaciones", afirmó Smithers.

Asimismo, puntualizó que zonas federales donde están ubicados algunos hoteles han sido invadidas, pero los agentes de la GN no hacen nada: "Acapulco es resiliente y aguanta cualquier situación, pero que ya haya un alto y la Guardia Nacional deje de estar de observadora".

Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que reforzará las acciones de operatividad y videovigilancia en sitios de mercado, transporte público y colonias de alta incidencia delictiva. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.