Cargando, por favor espere...

Ocho personas habrían ignorado protocolo y causado muerte de migrantes: SSPC
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Cargando...

Tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 39 migrantes indocumentados perdieron la vida, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre ocho personas posiblemente involucradas en los hechos.

De acuerdo con el organismo los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada, al no llevar a cabo “de manera correcta” el protocolo de seguridad correspondiente. Al momento, los posibles responsables rinden su declaración ante la Fiscalía General de la República.

Rosa Icela Rodríguez, titular del instituto, indicó que el canciller Marcelo Ebrard ya contactó a las Embajadas de Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Venezuela para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a su país de origen.

Ante la tragedia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no tiene la intención de ocultar información, ni proteger a nadie, sin embargo, en su conferencia de prensa matutina de ayer él mismo había culpado prácticamente a los migrantes de su propia muerte, al asegurar que el incendio fue provocado por las víctimas luego de enterarse de que serían deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.

 

 

En un video y según reportes oficiales, se observa que los guardias públicos y privados no abrieron las celdas en las que estaban los migrantes aun con vida, cuando el fuego era cada vez más peligroso.

 

Protestan periodistas con #100DíasDespués

Cien días han pasado desde que cinco jóvenes perdieron la vida a manos de militares quienes, sin motivo aparente, los balearon en Laredo, Tamaulipas. Por tal motivo, el medio internacional El País, organizó en Twitter el foro virtual “#100DíasDespués ¿Qué ha pasado? Impunidad, víctimas y olvido en México”.

En dicho foro, periodistas como Almudena Barragán refirieron que la impunidad es el pan de cada día en tierra azteca, e invitaron a la población en general a seguir luchando por la justicia. En este sentido, Barragán advirtió que “la respuesta” no está en los medios de comunicación, ni en el gobierno, sino en la sociedad civil, cuyo trabajo es “no olvidar” y no rendirse ante las injusticias cometidas por el Estado.

Ante la afirmación de Almudena, el periodista y conductor del programa Así las cosas, Javier Risco, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) es un “callejón sin salida”, es decir, que toda investigación se vuelve irresoluble, cuando llega a dicho organismo.

 

 

Nayeli Roldán, calificó de un “teatro” al gobierno de la autollamada “cuarta transformación”, pues, aunque López Obrador asegura que las tragedias se van a investigar, “nada se mueve” solo.

Los periodistas pusieron énfasis en casos muy específicos, como el de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León; en el caso Pegasus, que tras cinco meses de darse a conocer no se han presentado pruebas fehacientes que demuestren su inocencia, incluso el Presidente prometió en su momento que iba a entregar la información, pero sólo se limitó a entregar un comunicado de dos páginas en el que calificaba de mentirosos a los medios de comunicación; que el gobierno no espiaba.

Roldán explicó que López Obrador “niega la realidad”, sin tomarse la molestia para presentar datos duros que demuestren su inocencia.

También, Javier Risco condenó la falta de autoridad para investigar seriamente el caso de la ministra Yasmín Esquivel, que plagió una tesis de licenciatura y que sin embargo funge un papel importante dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.