El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
México es el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos locales, incluyendo alcaldes, concejales y empleados de gobierno, según el informe 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés).
En su más reciente informe, la ACLED documentó 324 eventos de violencia contra servidores públicos locales en México, un aumento del 29 por ciento con respecto a 2024, de los cuales incluyen asesinatos, ataques armados, secuestros y desapariciones.
Agregó que de los 680 ataques registrados en América Latina y el Caribe, México concentró el 47 por ciento de las agresiones, lo que coloca al país como el epicentro de la violencia política en la región.
La analista de ACLED para América Latina, Sandra Pellegrini, explicó que, aunque el contexto electoral de 2024 generó un repunte de violencia, los conflictos internos dentro de los cárteles de la droga y las disputas por el control territorial continúan alimentando la violencia hacia los funcionarios locales, como ocurrió en este 2025 con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y su asesor José Muñoz, en mayo pasado.
Los estados más afectados por la violencia contra funcionarios locales incluyen Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato, estados disputados por grupos criminales y que se han convertido en focos de tensión y enfrentamientos entre facciones políticas y organizaciones del crimen organizado.
En particular, el caso de Veracruz, en mayo y junio de 2024 se registró un repunte en los ataques contra actores políticos, muestra la vinculación de la violencia con los procesos electorales. Además, Chiapas, en el sureste del país, vive una intensa disputa territorial por el control de la frontera, lo que también ha afectado la seguridad de funcionarios locales.
El informe también destacó el caso de Sinaloa, donde la violencia contra funcionarios aumentó drásticamente Pellegrini afirmó que el panorama de violencia en México no se limita a los periodos electorales, sino que se ha convertido en una constante a lo largo del tiempo.
Por último, la ACLED advirtió que, en 2025, la situación no parece mejorar. La violencia continuará siendo un desafío crítico para la estabilidad política en México, con un escenario en el que las figuras políticas locales seguirán bajo constante amenaza.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Legisladora española dice que México debe agradecer la Conquista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.