Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
México es el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos locales, incluyendo alcaldes, concejales y empleados de gobierno, según el informe 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés).
En su más reciente informe, la ACLED documentó 324 eventos de violencia contra servidores públicos locales en México, un aumento del 29 por ciento con respecto a 2024, de los cuales incluyen asesinatos, ataques armados, secuestros y desapariciones.
Agregó que de los 680 ataques registrados en América Latina y el Caribe, México concentró el 47 por ciento de las agresiones, lo que coloca al país como el epicentro de la violencia política en la región.
La analista de ACLED para América Latina, Sandra Pellegrini, explicó que, aunque el contexto electoral de 2024 generó un repunte de violencia, los conflictos internos dentro de los cárteles de la droga y las disputas por el control territorial continúan alimentando la violencia hacia los funcionarios locales, como ocurrió en este 2025 con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y su asesor José Muñoz, en mayo pasado.
Los estados más afectados por la violencia contra funcionarios locales incluyen Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato, estados disputados por grupos criminales y que se han convertido en focos de tensión y enfrentamientos entre facciones políticas y organizaciones del crimen organizado.
En particular, el caso de Veracruz, en mayo y junio de 2024 se registró un repunte en los ataques contra actores políticos, muestra la vinculación de la violencia con los procesos electorales. Además, Chiapas, en el sureste del país, vive una intensa disputa territorial por el control de la frontera, lo que también ha afectado la seguridad de funcionarios locales.
El informe también destacó el caso de Sinaloa, donde la violencia contra funcionarios aumentó drásticamente Pellegrini afirmó que el panorama de violencia en México no se limita a los periodos electorales, sino que se ha convertido en una constante a lo largo del tiempo.
Por último, la ACLED advirtió que, en 2025, la situación no parece mejorar. La violencia continuará siendo un desafío crítico para la estabilidad política en México, con un escenario en el que las figuras políticas locales seguirán bajo constante amenaza.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.