Cargando, por favor espere...
La izquierda en México ha sido históricamente un campo en disputa. Desde la segunda mitad del Siglo XX, los grupos de izquierda en el país han estado inmersos en un constante tira y afloja entre aquellos que se autodenominan como parte de este espectro y aquellos que, ya inmersos en ese mundo, descalifican a otros por no pertenecer a él. De ahí las disputas entre los viejos comunistas, es decir, los comunistas oficiales, aquellos que pertenecieron al Partido Comunista Mexicano y que se enfrentaron a figuras que se asumían como tales pero que actuaban fuera de esa esfera, como Vicente Lombardo Toledano, o disidentes como José Revueltas.
Actualmente, esas disputas persisten, aunque bajo otras formas, pero lo hacen de manera más absurda. Antes, por ejemplo, se discutía entre la intelectualidad mexicana alineada con la izquierda cuál debería ser el proyecto político para la construcción de una nueva sociedad en México, así como las vías y los mecanismos para alcanzar dicho objetivo. Incluso entre los militantes de los diferentes grupos o partidos de la izquierda mexicana se dieron debates en torno a su posible unificación, como la Mesa Redonda de los Marxistas convocada por Lombardo Toledano a finales de los años cuarenta. Asimismo, se dieron desencuentros entre sindicalistas y miembros de diferentes agrupaciones comunistas en los años sesenta sobre si participar o no en movimientos sociales o en contiendas electorales.
El recuento de los desencuentros entre los grupos de izquierda, como se observa en esta breve revisión, es histórico. Sin embargo, las disputas entre los grupos y personas que hoy se autodenominan de izquierda resultan risibles. Se ha convertido en una verdadera comedia. Si Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se formaron en la tradición “marxista” de finales de los años sesenta, no es relevante para la coyuntura electoral actual, ya que la trayectoria de ambas habla por sí sola.
Poco importa en este caso quién se considera más de izquierda si los resultados obtenidos en el gobierno de la Ciudad de México de una son reprochables –basta señalar el trágico accidente de la Línea 12 del Metro– y los discursos de la otra están plagados por un clasismo desvergonzado. No cabe duda de que la “izquierda” mexicana reciente está viviendo uno de sus peores momentos, si no el peor.
Ante este panorama, ¿qué futuro les espera a las izquierdas mexicanas que escapan a este circo mediático y electorero? El problema radica en que el futuro de estas izquierdas depende del conocimiento científico y objetivo de la realidad. No deberían caer en aventuras como las que está llevando a cabo el resucitado Partido Comunista de México al lanzarse a la lucha electoral tanto a nivel local como federal. Eso es como jugar con Sansón a las patadas.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas. El sindicalismo, por citar un ejemplo de lucha económica, es sólo un recurso que el Estado capitalista ofrece como alternativa para garantizar los derechos de los trabajadores. El porvenir de las izquierdas se encuentra en primer lugar en la unión de intereses políticos y económicos de los líderes y el pueblo de a pie, en el conocimiento objetivo de la realidad concreta para actuar oportunamente sobre ésta. De otro modo la farsa de la “izquierda” mexicana continuará.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Victoria Herrera
Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.