Cargando, por favor espere...

Clionautas
La farsa de la “izquierda” mexicana hoy
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.


La izquierda en México ha sido históricamente un campo en disputa. Desde la segunda mitad del Siglo XX, los grupos de izquierda en el país han estado inmersos en un constante tira y afloja entre aquellos que se autodenominan como parte de este espectro y aquellos que, ya inmersos en ese mundo, descalifican a otros por no pertenecer a él. De ahí las disputas entre los viejos comunistas, es decir, los comunistas oficiales, aquellos que pertenecieron al Partido Comunista Mexicano y que se enfrentaron a figuras que se asumían como tales pero que actuaban fuera de esa esfera, como Vicente Lombardo Toledano, o disidentes como José Revueltas.

Actualmente, esas disputas persisten, aunque bajo otras formas, pero lo hacen de manera más absurda. Antes, por ejemplo, se discutía entre la intelectualidad mexicana alineada con la izquierda cuál debería ser el proyecto político para la construcción de una nueva sociedad en México, así como las vías y los mecanismos para alcanzar dicho objetivo. Incluso entre los militantes de los diferentes grupos o partidos de la izquierda mexicana se dieron debates en torno a su posible unificación, como la Mesa Redonda de los Marxistas convocada por Lombardo Toledano a finales de los años cuarenta. Asimismo, se dieron desencuentros entre sindicalistas y miembros de diferentes agrupaciones comunistas en los años sesenta sobre si participar o no en movimientos sociales o en contiendas electorales.

El recuento de los desencuentros entre los grupos de izquierda, como se observa en esta breve revisión, es histórico. Sin embargo, las disputas entre los grupos y personas que hoy se autodenominan de izquierda resultan risibles. Se ha convertido en una verdadera comedia. Si Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se formaron en la tradición “marxista” de finales de los años sesenta, no es relevante para la coyuntura electoral actual, ya que la trayectoria de ambas habla por sí sola.

Poco importa en este caso quién se considera más de izquierda si los resultados obtenidos en el gobierno de la Ciudad de México de una son reprochables –basta señalar el trágico accidente de la Línea 12 del Metro– y los discursos de la otra están plagados por un clasismo desvergonzado. No cabe duda de que la “izquierda” mexicana reciente está viviendo uno de sus peores momentos, si no el peor.

Ante este panorama, ¿qué futuro les espera a las izquierdas mexicanas que escapan a este circo mediático y electorero? El problema radica en que el futuro de estas izquierdas depende del conocimiento científico y objetivo de la realidad. No deberían caer en aventuras como las que está llevando a cabo el resucitado Partido Comunista de México al lanzarse a la lucha electoral tanto a nivel local como federal. Eso es como jugar con Sansón a las patadas.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas. El sindicalismo, por citar un ejemplo de lucha económica, es sólo un recurso que el Estado capitalista ofrece como alternativa para garantizar los derechos de los trabajadores. El porvenir de las izquierdas se encuentra en primer lugar en la unión de intereses políticos y económicos de los líderes y el pueblo de a pie, en el conocimiento objetivo de la realidad concreta para actuar oportunamente sobre ésta. De otro modo la farsa de la “izquierda” mexicana continuará. 


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Precariedad laboral en México

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Alito podría reelegirse y dirigir el PRI hasta 2032

El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.

Altos costos de insumos e inseguridad afectan a agricultores

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

Asesinan a presidente electo en Guerrero

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

Lucha de clases y lucha política: 25 años de buzos de la noticia

buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.

des2.jpg

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Genera México menos altas laborales de enero a julio

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Trabajadores del PJ, sociedad civil, universitarios y oposición protestan contra reforma judicial en el Senado

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Exhiben recortes presupuestales de AMLO en el libro “La austeridad mata”

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Avanzan mexicanos en Juegos Olímpicos

Destacada participación de atletas mexicanos.

Andrés Eloy Blanco, un poeta en el exilio

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

Frente Cívico Nacional entrega documentos al INE para formar partido "Somos México"

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Participan mujeres en crímenes por factores familiares y económicos

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Arrancan este primero de marzo campañas rumbo a la Jefatura CDMX

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.